Boletín El Observador. Análisis alternativo sobre Política y Economía No. 89 / Proceso de construcción de la PPPDDH

Este ensayo trata sobre el proceso de construcción de la Política Pública de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (PPPDDH): Reflexiones desde la experiencia de sociedad civil y análisis de los retos en el diálogo con el Estado de Guatemala en el periodo 2012-2023. Este proceso se inició a raíz de la sentencia […]

Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación

Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]

Política Pública de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (PPPDH) rumbo a concretarse (Segunda parte)

Nota de Coyuntura No. 133 / por el Equipo de El Observador Fuente: El Observador. La vigencia y necesidad de una PPPDH Existe una larga historia de graves violaciones a los derechos humanos que, en el periodo contemporáneo, arrancan con la contrarrevolución de 1954 impulsada por las fracciones de la oligarquía guatemalteca, y sostenida y […]

Racismo sin disimulo: el caso del diputado Sergio Enríquez y la constante negación del ser indígena en Guatemala

Nota de coyuntura No. 123 / por Juan Calles La reciente actuación del diputado Sergio Guillermo Enríquez Garzaro, miembro del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), durante una citación con la viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Bertha Lucía Zapeta Say, ha puesto nuevamente en evidencia el racismo estructural que […]