Entre las calles y el despacho gubernamental: el movimiento social necesita redefinirse en Guatemala

Nota de Coyuntura No. 73 / por Juan Calles A un año de la asunción de Bernardo Arévalo de León como presidente de la República, los problemas sociales y económicos siguen siendo la principal preocupación de la población en general. Pero, a diferencia de otros años, el papel del movimiento social ha estado marcado por […]

¿Quiénes participan para las elecciones del CANG?

Nota de Coyuntura No. 72 / por Luis Solano Han quedado inscritas 10 planillas, de un total de 11, que participarán en la elección de la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y su Tribunal de Honor. En casi todas las planillas aparecen vínculos con partidos políticos, actuales magistrados […]

En marcha carrera por el control del CANG

Nota de coyuntura No. 71 / por Luis Solano En el marco de una coyuntura que comienza a girar en torno a la futura elección de Fiscal General del Ministerio Público (MP), se aproxima la elección de la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) 2025-2027 programada […]

Comunidades indígenas sufren exclusión educativa

Nota de coyuntura No. 70 / por Rolanda García La comunidad Río Cristalino de Cobán, Alta Verapaz, exige al gobierno de Bernardo Arévalo de León escuela, maestros y todos los derechos a la educación de decenas de niños que no estudian porque el Estado no reconoce la constitución de la comunidad por ser territorio indígena […]

Memoria en disputa: mientras se desestiman casos de lesa humanidad, se retoma la Iniciativa de Ley 3590 para buscar a las víctimas de desaparición forzada

Nota de coyuntura No. 69 / por Juan Calles En medio del desinterés y la desestimación en tribunales por los casos contra militares retirados que conformaron el alto mando militar contrainsurgente de las décadas de 1970 y 1980 que cometieron crímenes de lesa humanidad, organizaciones de derechos humanos han retomado y exigen la aprobación final, […]

Migración y remesas: el impacto en las mujeres en Guatemala

Nota de coyuntura No. 68 / por Luis Solano Un informe reciente de la entidad Diálogo Interamericano, basada en Washington, D.C., pone en relieve la importancia de las remesas en los ingresos y ahorros de las mujeres guatemaltecas. El informe es relevante en el marco de las nuevas políticas migratorias en ciernes del gobernante estadounidense […]

Conferencia COP29: un análisis crítico de los resultados y las controversias

Nota de Coyuntura No. 67 / por Marco Fonseca La 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la llamada “COP del Financiamiento”, que tuvo lugar del 11 al 22 de noviembre de 2024 en el Estadio Olímpico de Bakú, Azerbaiyán, fue un verdadero […]

En un nuevo intento para destituir a Consuelo Porras con la Iniciativa 6480, Semilla se juega su futuro político

Nota de coyuntura No. 66 / por Juan Calles La Iniciativa de Ley No. 6480 que fue presentada por el Movimiento Semilla al Congreso de la República el pasado 19 de noviembre busca, de nuevo, sentar las bases para la destitución de la Fiscal General, Consuelo Porras Argueta. Esta propuesta surge en un momento de […]

El poder militar y los giros en la justicia

Nota de coyuntura No. 65 / por Luis Solano La suspensión del juicio contra el general retirado Benedicto Lucas García, por su responsabilidad en el caso conocido como Genocidio Ixil, reafirmó el poder que aún ejercen altos oficiales retirados que pertenecieron al alto mando militar, marcados por múltiples violaciones a los derechos humanos. La marcha […]

Cae la producción de cardamomo y golpea a la economía campesina

Nota de coyuntura No. 64 / por Rolanda García Productores de cardamomo de las regiones norte de Guatemala anuncian escasez del grano verde en esta época de la primera cosecha que comenzó en septiembre, causada por la pérdida de miles de hectáreas debido al impacto de la prolongada sequía que afectó la región de la […]

¿Un Congreso comprado o un sistema fallido?

Nota de coyuntura No. 63 / por Juan Carlos Calles Lo ocurrido en el Congreso de la República el pasado 26 de noviembre y lo que siguió dos días después plantean una reflexión sobre la necesidad urgente de reformar el sistema político guatemalteco. Todo estuvo marcado por las negociaciones para la aprobación del Presupuesto General […]

Ganadería y palma aceitera destruyen la selva maya

Nota de coyuntura No. 62 / por Luis Solano Un artículo científico publicado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) el 21 de noviembre de 2024, destaca que la selva tropical más grande de Mesoamérica, que es solo superada en las Américas por la selva amazónica, ha sido deforestada dramáticamente […]

Comunitarios toman instalaciones de estratégico campo de gas natural en Petén

Nota de coyuntura No. 61/ por Luis Solano La compañía petrolera y gas natural City Peten, de capital estadounidense, denunció el pasado 20 de noviembre el secuestro de su personal y toma de instalaciones en el municipio La Libertad, Petén, por un grupo de comunitarios, quienes, por esa vía de presión, exigen la construcción de […]

“Pacto de impunidad” desafía al alicaído gobierno de Bernardo Arévalo para defenestrarlo

Nota de coyuntura No. 60 / por Equipo de El Observador La estrategia pro corrupción y pro impunidad total que el “Pacto de Impunidad” ha venido ejecutando desde 2016, con la participación de los dos últimos gobiernos, ha continuado a lo largo de estos 10 meses que lleva el primer año de la gestión gubernamental […]

Las perspectivas de las deportaciones masivas en el segundo gobierno de Trump

Nota de Coyuntura No. 59 / por Luis Solano A finales de octubre pasado, el Consejo de Atención y Protección (CAP) lanzó la campaña “Que el sueño de migrar no se convierta en pesadilla”, y fue días antes de la victoria electoral del republicano Donald Trump, en Estados Unidos, pero que, para ese momento, ya […]

La batalla de la prensa por la credibilidad en tiempos de desinformación

Nota de coyuntura No. 58 / por Juan Calles La situación de los periodistas en Guatemala se ha vuelto cada vez más complicada en un contexto donde la persecución penal. La proliferación de medios digitales de dudosa capacidad periodística, desinformación y campañas de desprestigio han impactado gravemente el trabajo periodístico, pero también en la credibilidad […]

Finca La Perla: despojo histórico de tierras ejidales de Chajul y violación de derechos laborales

Nota de Coyuntura No. 57/ por Equipo de El Observador La finca La Perla, localizada en el municipio ixil de San Gaspar Chajul, Quiché, volvió a ser noticia cuando el 31 de octubre pasado trascendió que hombres armados con gorros pasamontañas, intentaron desalojar a varias familias de la comunidad Xemaq ubicada en una porción de […]

Hagamos paz con la naturaleza: la COP16 y las metas recicladas de Guatemala

Nota de Coyuntura No. 56 / por Marco Fonseca En el segmento de Alto Nivel de la COP16 sobre Biodiversidad que tuvo lugar el 29 de octubre del presente año, en Cali, Colombia, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Patricia Orantes Thomas, presentó las metas ambientales del país como un ejemplo de […]

Órdenes de captura involucran a decenas de mujeres y hombres q’eqchi’

Nota de coyuntura No. 55 / por Rolanda García Más de treinta mujeres y treinta hombres, defensores comunitarios de la aldea Río Cristalino, tienen órdenes de captura, acusadas y acusados de varios delitos que no cometieron, según cuenta una de las denunciadas. La mayoría de las perseguidas son madres y campesinas que sobreviven de los […]

Guatemala, el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y la COP16 en Cali, Colombia

Nota de Coyuntura No. 54 / por Marco Fonseca Durante el gobierno de Alejandro Giammattei Falla y el partido Vamos, Guatemala estuvo entre los 196 países que adoptaron el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), Montreal, Canadá, en diciembre de 2022. Este marco […]