Lago Atitlán: entre la apuesta por la vida y el negocio millonario de unos pocos
Nota de coyuntura No. 115 / por Juan Calles En Santiago Atitlán, Sololá, un negocio que deja ganancias millonarias a unos pocos acuicultores está contribuyendo a matar el Lago Atitlán, sin tener consecuencias legales. Las autoridades locales han sido indiferentes a la problemática que amenaza con generar conflictos violentos entre la comunidad y los acuicultores. […]
EE. UU. certifica al Gobierno de Guatemala
Nota de coyuntura No. 96 / por Equipo de El Observador Departamento de Estado de Estados Unidos da a conocer que ha certificado al Gobierno de Guatemala, por sus compromisos contra la corrupción y la impunidad, y varios esfuerzos más. A continuación, presentamos una versión en español no oficial. Certificación según la Sección 7045(B)(2)(A) de […]
“Pacto de impunidad” desafía al alicaído gobierno de Bernardo Arévalo para defenestrarlo
Nota de coyuntura No. 60 / por Equipo de El Observador La estrategia pro corrupción y pro impunidad total que el “Pacto de Impunidad” ha venido ejecutando desde 2016, con la participación de los dos últimos gobiernos, ha continuado a lo largo de estos 10 meses que lleva el primer año de la gestión gubernamental […]
La amenaza silenciosa: la violencia organizada convierte a los hospitales públicos en objetivos estratégicos
Nota de Coyuntura No. 38 / por Juan Calles La violencia organizada en Guatemala ha convertido a los hospitales públicos, como el Roosevelt, en objetivos estratégicos. Estos incidentes han generado una creciente percepción negativa y alarma en la población sobre la seguridad en espacios públicos. A pesar que las estadísticas oficiales muestran una disminución porcentual […]
Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 92 – La instrumentalización del poder: un análisis crítico sobre el papel del MP en la perpetuación del statu quo
El Ministerio Público (MP), la pieza clave y operativa que desde el 2018, cuando Consuelo Porras Argueta asumió el cargo de Fiscal General, hasta la actualidad, está jugando el papel de tanque de avanzada de la estrategia pro corrupción y pro impunidad total del pacto para consolidar su tentativa golpista. Análisis desarrollado por Juan Calles.
Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 96 – El saqueo se profundiza en Santa María Nebaj, Quiché: el caso de los proyectos de agua pagados y no construidos en la Comunidad Tzalbal
Reportaje elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés) y Equipo de El Observador
Boletín Electrónico Enfoque, Análisis de situación No. 87 – Corrupción institucionalizada: el entramado de intereses y alianzas en el recién electo Congreso de la República, sus causas y consecuencias (Primera parte)
Boletin-electronico-No.-87-Corrupcion-institucionalizada-el-entramado-de-intereses-y-alianzas-en-el-recien-electo-Congreso-de-la-Republcia-Segunda-parteDescargaInforme Especial No. 44 – El Plan de Cierre del proyecto minero “Marlin”: proceso y perspectivas (Primera parte)
De los cuatro números anunciados al principio de esta serie de Informes Especialesdedicados al proyecto minero “Marlin”, el presente documento es la primera parte de dos que sededican a valorar el controvertido cierre minero de dicho proyecto y el Plan diseñado para ello.
Informe Especial No. 43 – Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin (Segunda parte)
Aquí se continúa con el análisis publicado en el Informe Especial No. 42 – “Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin”, publicado el 17 de octubre de 2023.
Informe Especial No. 42 -Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin
Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de medidas cautelares