La universidad pública a la deriva: la USAC pierde el rumbo y arrastra el futuro del país – Segunda parte

Nota de coyuntura No. 106 / Juan Calles El nivel académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) está en entredicho. Sumida en problemas políticos, intervenida y neutralizada por poderes oligárquicos y militares ajenos al conocimiento científico, la USAC se encuentra administrada por autoridades ilegítimas que usurparon sus cargos, mientras que el desarrollo […]

Extinción de dominio sin justicia penal: ¿maniobra o principio de rendición de cuentas?

Nota de coyuntura No. 103 / por Juan Francisco Sandoval El Ministerio Público (MP) anunció anoche, 6 de mayo, la imposición de medidas cautelares de extinción de dominio sobre ocho bienes vinculados a Miguel Martínez, pareja del ex presidente Alejandro Giammattei Falla, valorados en más de Q 10 millones. A primera vista, podría parecer un […]

La caña de azúcar provoca destrucción natural y afecta la vida humana

Nota de Coyuntura No. 101 / por Rolanda García Dirigentes sociales de la Comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, denuncian fuerte contaminación del Río Manacal que abastece a varias comunidades de la región de la costa sur de Guatemala. Lamentan que el afluente se encuentra en su fase de agonía, su vida acuática y alimento comunitario […]

Arévalo de León, Leyla Lemus y la falla democrática de la “Nueva Primavera”

Nota de Coyuntura No. 99 / por Marco Fonseca La reciente toma de posesión de Leyla Lemus como presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC) ha generado preocupaciones significativas sobre la integridad institucional y la dirección democrática de Guatemala. Este evento, junto con las controversias en torno a las credenciales académicas de Lemus y las críticas […]

Caso ERH contra el Estado de Guatemala: un historial de poder y criminalización

Nota de coyuntura No. 95 / por Luis Solano El pasado 2 de abril de 2025 trascendió el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con relación a la condena contra el Estado de Guatemala, que deberá pagar alrededor de US$ 64.5 millones a Energía y Renovación Holding, […]

Política arancelaria de Estados Unidos impacta a Guatemala

Nota de Coyuntura No. 94 / por Luis Solano El gobierno de Estados Unidos anunció, el 2 de abril, una política arancelaria de rango mundial, y en donde Guatemala se verá afectada con aranceles del 10% a sus exportaciones hacia ese país. Aunque probablemente la decisión estadounidense será sujeta de negociaciones, de no modificarse o […]

Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE

Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]

Agua y Resistencia: la violenta historia de una hidroeléctrica contra 24 comunidades Q’eqchi’

Nota de Coyuntura No. 91 / por Juan Calles Una delegación de la Resistencia Pacífica de Río Dolores, Cobán, Alta Verapaz, llegó a la ciudad capital, el 18 de marzo, para exigir el cierre definitivo del proyecto hidroeléctrico Santa Rita, cuya empresa Hidro Santa Rita, S.A. (HSR) que la operaba, ha sido acusada de causar […]

Lancetillo: su unidad detuvo la construcción de una hidroeléctrica

Nota de coyuntura No. 90 / por Rolanda García Autoridades indígenas de Lancetillo La Parroquia, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, manifiestan que la población, tras enfrentarse a ENEL Green Power, subsidiaria de la transnacional italiana ENEL, logró detener la construcción de un proyecto hidroeléctrico sobre el denominado Río Cuatro Chorros. Al mismo tiempo, luchan […]

Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché

El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]

¿Qué significa la restauración neoimperial?

Nota de Coyuntura No. 89 / por Marco Fonseca Una nueva era de proteccionismo económico caracterizada por la imposición de tarifas comerciales, incluso, desafiando Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes, tiene el potencial de generar impactos profundos y duraderos en países agroexportadores y económicamente dependientes como Guatemala. Este giro hacia el proteccionismo no solo redefine […]

Tráfico de piezas arqueológicas

Nota de coyuntura No. 88 / por Luis Solano El Ministerio Público (MP) dio a conocer este 13 de marzo allanamientos en la aldea El Cerinal, municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa. Todo indica que se trata de un seguimiento a un caso ocurrido hace seis meses, en donde se recuperaron decenas de piezas […]

Río Tebernal: desalojo y despojo

Nota de coyuntura No. 87 / por Luis Solano Tras varios intentos de desalojo de la comunidad Río Tebernal, fue el 5 de marzo que finalmente autoridades judiciales lo ejecutaron con acciones violentas, según se documentó. Ubicada en la finca Jocoló, municipio de Livingston, departamento de Izabal, la comunidad se había asentado en el lugar […]

Movimiento Semilla en la sombra: ¿Se perdió el rumbo del Congreso?

Nota de coyuntura No. 86 / por Juan Calles Cuando en enero de 2024 la X Legislatura tomaba posesión de sus curules, la opinión pública mostraba un franco espíritu positivo. Se esperaba un cambio en la forma de dirigir el Congreso de la República y una legislación encaminada a atacar la corrupción y el saqueo […]

Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 101 – Hacia la recuperación de la senda campesina: avances y retos de las políticas alimentarias en Guatemala

El presente es el segundo de cuatro ensayos relativos al acuerdo político firmado a inicios de 2024 entre el gobierno del Movimiento Semilla y las organizaciones campesinas históricas que fue denominado Acuerdo Agrario. Se enfoca en las problemáticas alimentarias que vive Guatemala, los abordajes estatales y los principales giros de política pública que se evidencian […]

Las implicaciones de la visita de Marco Rubio a Guatemala

Nota de Coyuntura No. 79 / por Marco Fonseca La reciente visita del nuevo Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Centroamérica y la República Dominicana, se desarrolla en medio de un panorama complejo, particularmente para Guatemala, pues la estrategia golpista del “Pacto de Corruptos” contra el gobierno del Movimiento Semilla continúa. En el resto […]

Comunidades indígenas sufren exclusión educativa

Nota de coyuntura No. 70 / por Rolanda García La comunidad Río Cristalino de Cobán, Alta Verapaz, exige al gobierno de Bernardo Arévalo de León escuela, maestros y todos los derechos a la educación de decenas de niños que no estudian porque el Estado no reconoce la constitución de la comunidad por ser territorio indígena […]

Informe Especial No. 50 – CAO cierra el caso del proyecto hidroeléctrico Canbalam en Barillas, Huehuetenango, y deja abierto el caso del proyecto hidroeléctrico Santa Rita en Río Dolores, Cobán, con implicaciones para las comunidades indígenas de ambos municipios.

La Oficina de Asesoría, Cumplimiento y Ombudsman (CAO, por sus siglas en inglés) publicó enmayo su Informe ómnibus de casos: T4, AF2024, Monitoreo de Cumplimiento, que brinda actualizaciones y resultados de ocho casos de África, el sur de Asia y América Latina. Entre estos casos se incluyen dos de Guatemala referidos a los proyectos hidroeléctricos: […]

Migración y remesas: el impacto en las mujeres en Guatemala

Nota de coyuntura No. 68 / por Luis Solano Un informe reciente de la entidad Diálogo Interamericano, basada en Washington, D.C., pone en relieve la importancia de las remesas en los ingresos y ahorros de las mujeres guatemaltecas. El informe es relevante en el marco de las nuevas políticas migratorias en ciernes del gobernante estadounidense […]