TIGO Guatemala: millonaria multa en Estados Unidos, impunidad en Guatemala

Nota de coyuntura No. 166 / por Luis Solano El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer el 12 de noviembre, un extenso documento que trata del acuerdo de enjuiciamiento diferido alcanzado con la empresa Comunicaciones Celulares, S.A. (COMCEL) —TIGO Guatemala—, en el que la demandada se compromete al pago de una multa […]

United States of America vs. Comunicaciones Celulares S.A., d/b/a TIGO Guatemala

Acuerdo de enjuiciamiento diferido celebrado entre la demandada Comunicaciones Celulares S.A., que opera bajo el nombre comercial TIGO Guatemala, y la División Penal, Sección de Fraudes, del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida.

Entre el miedo y la esperanza, la vida de la diáspora guatemalteca

Nota de coyuntura No. 158 / por Juan Calles En el marco de las políticas represivas antinmigrantes en Estados Unidos, El Observador realizó una entrevista a la activista migrante María Herrera. Su testimonio condensa la experiencia de una generación de migrantes guatemaltecos que cruzaron fronteras no por ambición, sino por sobrevivencia. Su historia, marcada por […]

Remesas récord y miedo constante: la nueva realidad de millones de migrantes guatemaltecos ante la crisis migratoria y la represión interna en Estados Unidos

Nota de coyuntura No. 156 / por Juan Calles Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 se revela que, mientras la administración gubernamental de Estados Unidos implementó una estrategia violenta y racista de disuasión migratoria centrada en la aplicación de su ley interna, Guatemala experimentó un crecimiento de remesas atípico […]

Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación

Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]

Espert, Minas del Pueblo y un complejo esquema de estafas

Nota de coyuntura No. 154 / por Luis Solano Dos documentos judiciales, pertenecientes al caso que se conduce en Estados Unidos contra el entramado de estafas en negocios de aviones con nexos al narcotráfico, en el que aparece involucrado el argentino Federico Machado, develan amplia información sobre el vínculo con la minera Minas del Pueblo, […]

El aumento de la migración del Pueblo Q’eqchi’: ¿Solución o agravamiento económico?

Nota de coyuntura No. 135 / por Juan Calles El Pueblo Q’eqchi’ vive una situación de abandono e indiferencia que los ha obligado, históricamente, a buscar otros territorios para su subsistencia y sobrevivencia. Su situación económica refleja un verdadero drama social. Miles de personas Q’eqchi’ han emprendido una masiva migración a Estados Unidos buscando mejorar […]

Grupos guatemaltecos y centroamericanos del poder económico: entre el “lobby” y aranceles estadounidenses

Nota de coyuntura No. 132 / por Luis Solano De acuerdo con información de la entidad estadounidense Open Secrets, varias entidades del poder económico de Guatemala realizan un millonario cabildeo, algunas de ellas desde hace varios años, ante altas esferas políticas de Estados Unidos. 2025 destaca por la política arancelaria impuesta por el gobierno republicano […]

Iglesias se pronuncian ante el extractivismo

Nota de coyuntura No. 124 / por Luis Solano El Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG), junto a otras organizaciones, en conferencia de prensa el 7 de julio del año en curso, anunciaron la instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos en Centroamérica, el que busca sanciones morales contra quienes destruyen el ambiente y violan […]

Autodeterminación de los Pueblos vs. seguridad binacional: el acuerdo Guatemala–Estados Unidos

Nota de coyuntura No. 122 / por Juan Calles En el marco de la firma del “Programa de Seguridad Conjunta” entre Guatemala y Estados Unidos, es válido preguntarse sobre el verdadero alcance de los acuerdos bilaterales suscritos en materia de seguridad. Aunque las autoridades de ambos países los han presentado como mecanismos de cooperación técnica […]

Reconfiguración del poder en Medio Oriente y sus consecuencias en Guatemala

Nota de coyuntura No. 117 / por Juan Calles El conflicto bélico entre Irán e Israel es un catalizador de una profunda reconfiguración geopolítica en Medio Oriente, donde la autonomía de los actores regionales se fortalece frente a la disminución de la influencia de potencias tradicionales. Esta dinámica multipolar, con la intervención indirecta o limitada […]

Boletín El Observador No. 87 / De oleoductos, gasoductos, Federico Machado y redes de poder

En días recientes, funcionarios del sector energético de Guatemala y México se reunieron en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Entre otros temas se abordó lo relacionado con un antiguo proyecto: el gasoducto entre ambos países. La idea, que ha sido analizada desde décadas atrás, se retoma, una vez más, en el […]

Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 98 – La USAC como proyecto popular de transformación social y las luchas histórica por su recuperación (Segunda parte)

En esta segunda parte, y siguiendo el hilo conductor de la batalla ideológica que caracteriza la constitución del modelo educativo a seguir para la población circunscrita a un Estado, se expone la posición ideológica de las primeras cuatro universidades privadas que surgieron entre 1961 y 1971, en reacción al giro que tomó la educación superior […]

Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 94 – La USAC como proyecto popular de transformación social y las luchas históricas por su recuperación (Primera parte)

Sean de izquierda, centro o derecha, popular o elitista, los espacios educativos y los contenidos que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje científico —técnico y epistémico— están sujetos a las ideologías o concepciones de entender el mundo que son dominantes en determinado territorio y tiempo, siendo un contrasentido aparentar neutralidad científica en el uso del conocimiento. […]

Más allá de un negocio portuario y un allanamiento

Nota de coyuntura No. 108 / por Luis Solano Un allanamiento a propiedades del Instituto de Previsión Militar (IPM) y de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), realizado el pasado 8 de mayo por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), motivado por denuncias contra el Presidente de la República, Bernardo Arévalo […]

Una captura que tensará relaciones entre el gobierno del Movimiento Semilla y Pueblos Indígenas

Nota de coyuntura No. 100 / por Equipo de El Observador La captura del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, era algo casi esperado. Ha trascendido que se le imputan delitos de asociación ilícita y terrorismo, entre otros. Además de […]

EE. UU. certifica al Gobierno de Guatemala

Nota de coyuntura No. 96 / por Equipo de El Observador Departamento de Estado de Estados Unidos da a conocer que ha certificado al Gobierno de Guatemala, por sus compromisos contra la corrupción y la impunidad, y varios esfuerzos más. A continuación, presentamos una versión en español no oficial. Certificación según la Sección 7045(B)(2)(A) de […]

Política arancelaria de Estados Unidos impacta a Guatemala

Nota de Coyuntura No. 94 / por Luis Solano El gobierno de Estados Unidos anunció, el 2 de abril, una política arancelaria de rango mundial, y en donde Guatemala se verá afectada con aranceles del 10% a sus exportaciones hacia ese país. Aunque probablemente la decisión estadounidense será sujeta de negociaciones, de no modificarse o […]

¿Qué significa la restauración neoimperial?

Nota de Coyuntura No. 89 / por Marco Fonseca Una nueva era de proteccionismo económico caracterizada por la imposición de tarifas comerciales, incluso, desafiando Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes, tiene el potencial de generar impactos profundos y duraderos en países agroexportadores y económicamente dependientes como Guatemala. Este giro hacia el proteccionismo no solo redefine […]

Ubico Aguilar, condenado a 18 años de prisión

Nota de coyuntura No. 82/ por Luis Solano El exdiputado del partido político Todos José Armando Ubico Aguilar fue sentenciado a 18 años de prisión en Estados Unidos por cargos relacionados al tráfico de drogas. Hasta poco antes de su entrega a las autoridades estadounidenses, en mayo de 2024, Ubico Aguilar no sólo negaba señalamientos […]