Falla nuevo intento de desalojo de Río Cristalino
Nota de coyuntura No. 162 / por: Rolanda García Familias de la comunidad Río Cristalino, Cobán, Alta Verapaz, denuncian serias amenazas de despojo en las tierras que habitan desde hace décadas, disputadas por la terrateniente Romelia Patricia Dieseldorff Neal y su esposo Antonio Estrada. Recientemente, la comunidad sufrió un nuevo intento de destrucción de sus […]
Entre el miedo y la esperanza, la vida de la diáspora guatemalteca
Nota de coyuntura No. 158 / por Juan Calles En el marco de las políticas represivas antinmigrantes en Estados Unidos, El Observador realizó una entrevista a la activista migrante María Herrera. Su testimonio condensa la experiencia de una generación de migrantes guatemaltecos que cruzaron fronteras no por ambición, sino por sobrevivencia. Su historia, marcada por […]
“Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”
Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe titulado “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”. El original es en inglés. Reproducimos a continuación una versión NO oficial en español, de las secciones 8 y 9, dada la relevancia de los asuntos tratados y, en particular, por la crítica inmersa hacia el […]
Remesas récord y miedo constante: la nueva realidad de millones de migrantes guatemaltecos ante la crisis migratoria y la represión interna en Estados Unidos
Nota de coyuntura No. 156 / por Juan Calles Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 se revela que, mientras la administración gubernamental de Estados Unidos implementó una estrategia violenta y racista de disuasión migratoria centrada en la aplicación de su ley interna, Guatemala experimentó un crecimiento de remesas atípico […]
Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación
Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]
Espert, Minas del Pueblo y un complejo esquema de estafas
Nota de coyuntura No. 154 / por Luis Solano Dos documentos judiciales, pertenecientes al caso que se conduce en Estados Unidos contra el entramado de estafas en negocios de aviones con nexos al narcotráfico, en el que aparece involucrado el argentino Federico Machado, develan amplia información sobre el vínculo con la minera Minas del Pueblo, […]
Escándalo político en Argentina repercute en Guatemala
Nota de coyuntura No. 153 / por Luis Solano El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Espert, sigue en el “ojo del huracán” con nuevos señalamientos de vínculos con el narcotráfico que apuntan hacia Guatemala. Su conexión con el argentino Federico Machado, empresario de […]
Decreto 7-2025, Presupuesto 2026 y Junta Directiva del Legislativo como monedas de cambio
Nota de Coyuntura No. 152 / por Equipo de El Observador Ya ha pasado un mes desde que una alianza de partidos políticos de la autodenominada oposición en el Congreso de la República, lograron la aprobación, en una sola sesión plenaria y con carácter de urgencia nacional, de la “Ley para el Fortalecimiento Financiero y […]
Guatemala, entre los países más peligrosos para defensores y defensoras de LNRE
Nota de coyuntura No. 150 / por Luis Solano Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas presentó un informe sobre la “alarmante tendencia mundial” de desapariciones forzadas contra personas que defienden la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente (LNRE, por sus siglas en inglés). Guatemala aparece dentro […]
Una encuesta para medir la desesperanza y las oportunidades de negocios
Nota de coyuntura No. 149 / por Juan Calles La encuestadora CID Gallup publicó el 22 de septiembre pasado una prematura encuesta que fue pagada por la Fundación Libertad y Desarrollo (FLD), del empresario Dionisio Gutiérrez Mayorga, la cual, lejos de reflejar la opinión pública, busca instalar en la agenda nacional desde ya los intereses […]
Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Segunda Parte)
Nota coyuntura No. 148 / por Juan Calles En la Guatemala de 2025 se desarrolla una vida política que expresa divisiones históricas. Se remarca el asedio de grupos de poder económico y político para controlar el Estado. Paralelamente, el poder Ejecutivo liderado por César Bernardo Arévalo de León, vive bajo ataque de grupos opositores que […]
De la ocupación militar de la USAC a su cooptación intelectual: memoria, reflexión y advertencia
Nota de Coyuntura No. 147 / por Marco Fonseca En septiembre de 1985, el ejército irrumpió con violencia en el campus central de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC): allanó oficinas y centros de investigación de la mayoría de unidades académicas, saqueó la sede de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), secuestró […]
