Ubico Aguilar, condenado a 18 años de prisión
Nota de coyuntura No. 82/ por Luis Solano
El exdiputado del partido político Todos José Armando Ubico Aguilar fue sentenciado a 18 años de prisión en Estados Unidos por cargos relacionados al tráfico de drogas. Hasta poco antes de su entrega a las autoridades estadounidenses, en mayo de 2024, Ubico Aguilar no sólo negaba señalamientos de narcotráfico, sino que, además, había salido de Guatemala sin que hubiera una investigación en el país. Reincidente en el tráfico de drogas y con altos nexos políticos en Guatemala, el tiempo dirá si el exdiputado proporcionó nombres y nexos de altas figuras en las esferas en donde se movía.

Cargos presentados en Estados Unidos contra José Armando Ubico Aguilar, en 2021. Fuente: U.S. District Court for the Eastern District of Texas Sherman Division.
Los cargos
El pasado 18 de febrero del presente año, el fiscal federal interino Abe McGlothin, Jr., de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, Distrito Este de Texas, dio a conocer en un comunicado de prensa que el excongresista guatemalteco, José Armando Ubico Aguilar, fue sentenciado a 18 años de prisión federal por su papel en una conspiración internacional de tráfico de drogas.
El comunicado indica que Ubico Aguilar, de 45 años, ex alto funcionario de la República de Guatemala, se declaró culpable de estar involucrado en una conspiración internacional de tráfico de drogas, y fue sentenciado a 216 meses de prisión federal por el juez de distrito estadounidense Michael Truncale, el 11 de febrero de 2025.
Según información presentada ante el tribunal, Ubico Aguilar se desempeñó como miembro electo del Congreso de la República, de 2016 a 2024. También se desempeñó como diputado electo y fue Presidente de la Comisión Legislativa de Defensa Nacional, 2018 a 2023.
Dice el comunicado que:
“La sentencia de este corrupto funcionario guatemalteco que negoció y facilitó envíos de cocaína a Estados Unidos, mientras traicionaba a su país a través de sus asociaciones con conocidos narcotraficantes y otros funcionarios corruptos, muestra el compromiso de la Fiscalía Federal del Distrito Este de Texas para identificar, desarticular y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”.
Por su parte, el Fiscal Federal Interino Abe McGlothin, Jr. expresó:
“Agradezco a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley que trabajaron incansablemente para garantizar que a Ubico Aguilar ya no se le permita esconderse detrás de su posición de poder”.
Citando a la estadounidense Agencia para el Control de Drogas (DEA), el comunicado señala, citando al agente especial a cargo de la DEA en Dallas, Eduardo A. Chávez, que:
“La sentencia de este funcionario corrupto que negoció y facilitó los envíos de cocaína a los Estados Unidos envía un mensaje a las organizaciones criminales transnacionales de todo el mundo de que serán responsables del veneno que distribuyen en los Estados Unidos”.
“Esta sentencia refleja nuestra continua determinación de asociarnos con nuestros homólogos internacionales encargados de hacer cumplir la ley para luchar contra la codicia, la violencia y la corrupción pública”.
El 3 de marzo de 2021, un gran jurado federal en el Distrito Este de Texas acusó a Ubico Aguilar de violaciones federales de tráfico de drogas. En mayo de 2024, el exdiputado llegó a Estados Unidos y se declaró culpable. Durante su audiencia de declaración de culpabilidad, admitió su papel en la conspiración, incluida la transmisión de información relacionada con las drogas y moneda estadounidense a otro funcionario guatemalteco en nombre de un narcotraficante internacional, indica el comunicado de marras.
Estas acciones resultaron en el paso seguro de al menos 450 kilogramos de cocaína a través de Guatemala para su distribución en Estados Unidos.
Antecedentes de una entrega y condena En marzo de 2024, pocas semanas antes que Ubico Aguilar se entregara a las autoridades estadounidenses, los hermanos Johann Peter y Dieter Harald Gehlert Coronado, exintegrantes, exfinancistas y excandidatos a diputados del partido político Todos -el mismo al que Ubico Aguilar perteneció desde 2016 hasta diciembre de 2022-, fueron condenados en Estados Unidos a 15 y 9 años de prisión respectivamente, por la misma Corte Distrital de Texas que juzgó a Ubico Aguilar.
Se cree que ambos hermanos son dos de los testigos identificados en la solicitud de extradición contra Ubico Aguilar, realizada por la Fiscalía del Distrito Este de Texas en diciembre de 2022, la cual está basada en el caso que arrancó en marzo de 2021, y en la que se citan tres narcotraficantes que colaboran con la justicia estadounidense identificados únicamente como TC-1, TC-2 y TC-3, quienes señalaron que Ubico Aguilar brindó protección a varios cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, y por los que recibió pagos de US$ 40,000 a US$ 50,000 por cargamento.
Los hermanos Gehlert Coronado fueron capturados el 3 de agosto de 2021 en España, y extraditados a Estados Unidos acusados de tráfico de heroína. Inicialmente se declararon inocentes, pero luego cambiaron a culpables, y se ofrecieron colaborar con las autoridades bajo acuerdos cuyos contenidos se desconocen, ya que permanecen sellados por orden judicial. Eran considerados socios de Ubico Aguilar.
Ubico Aguilar se había quedado solo. El 14 de junio de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Guatemala le retiró el derecho de antejuicio, cuando ya era prófugo y aún ejercía como diputado electo por el partido Todos en 2019 con Felipe Alejos como máximo dirigente del partido, pero se había declarado independiente muchos meses antes. En 2018, el Departamento de Estado de Estados Unidos lo incluyó en la Lista Engel, un listado de actores corruptos. Hasta antes de la orden de extradición, el Ministerio Público (MP) no tenía un caso abierto contra Ubico Aguilar.