EE. UU. certifica al Gobierno de Guatemala

Nota de coyuntura No. 96 / por Equipo de El Observador

Departamento de Estado de Estados Unidos da a conocer que ha certificado al Gobierno de Guatemala, por sus compromisos contra la corrupción y la impunidad, y varios esfuerzos más. A continuación, presentamos una versión en español no oficial.

Certificación según la Sección 7045(B)(2)(A) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024 (Div. F, Ley Pública 118-47). Fuente: https://www.federalregister.gov/documents/2025/04/02/2025-05661/certification-under-section-7045b2a-of-the-department-of-state-foreign-operations-and-related

Notificación del Departamento de Estado del 02/04/2025

En virtud de la autoridad que me confiere la sección 7045(b)(2)(A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024 (Div. F, Pub. L. 118-47) (FY 2024 SFOAA), certifico que el gobierno central de Guatemala:

i. combate la corrupción y la impunidad, lo que incluye investigar y enjuiciar a funcionarios gubernamentales, militares y policías con presuntos actos de corrupción creíbles, y mejora las estrategias para combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros globales;

ii. implementa reformas, políticas y programas para fortalecer el Estado de derecho, incluyendo el aumento de la transparencia de las instituciones públicas, el fortalecimiento de la independencia de las instituciones judiciales y electorales, y la mejora de la transparencia del financiamiento de campañas políticas y partidos políticos;

iii. protege los derechos de los defensores de derechos humanos, sindicalistas, periodistas, grupos de la sociedad civil, partidos políticos de oposición y la independencia de los medios de comunicación;

iv. garantizar una aplicación eficaz y responsable de la ley y la seguridad para sus ciudadanos, reducir el papel de los militares en la seguridad pública y defender el debido proceso legal;

v. Implementar programas para reducir la violencia contra las mujeres y las niñas;

vi. Implementar políticas para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico y las oportunidades, incluyendo la implementación de reformas para fortalecer los sistemas educativos, los programas de formación profesional y los programas para jóvenes en riesgo;

vii. Cooperar con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, la trata y el tráfico de personas, y otros delitos transnacionales;

viii. Cooperar con Estados Unidos y otros gobiernos de la región para facilitar el retorno, la repatriación y la reintegración de los migrantes;

ix. Adoptar medidas demostrables para asegurar las fronteras nacionales y frenar la migración masiva, incluyendo informar a sus ciudadanos sobre los peligros del viaje a la frontera suroeste de Estados Unidos e impulsar los esfuerzos para combatir la delincuencia y la violencia, generar oportunidades económicas, mejorar los servicios gubernamentales y proteger los derechos humanos; y

x. Implementar políticas que mejoren el entorno para que las empresas, incluidas las extranjeras, operen e inviertan, incluyendo la ejecución transparente de la reforma tributaria, la garantía de mecanismos legales eficaces para el reembolso de impuestos adeudados a empresas estadounidenses y la resolución de disputas relacionadas con la confiscación de bienes inmuebles de entidades estadounidenses.

Esta certificación se publicará en el Registro Federal

y, junto con el Memorando de Justificación correspondiente, se notificará al Congreso.

Fecha: 25 de marzo de 2025.

Marco Rubio,

Secretario de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *