MEM otorga contrato petrolero 1-2025 a grupo petrolero conocido
Nota de coyuntura No. 143 / por Luis Solano
La Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer que otorgó el bloque 7A del Contrato 1-2025 bajo la figura de Contratos de Servicios Petroleros de Emergencia a una empresa de reciente creación, pero que pertenece a un grupo de empresarios petroleros guatemaltecos conocido por operaciones anteriores en la zona adyacente a ese contrato; ambos en la zona contigua al área protegida de la Eco-región Laguna Lachuá, Cobán, Alta Verapaz.

Imágenes de maquinaria e instalaciones abandonadas en Atzam, Contrato 1-2005. Fotos: Rolanda García.
MEM adjudica contrato a INSERSA
En su Informe Estadístico Semanal del período comprendido del 18 de agosto de 2025 al 22 de agosto de 2025, la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer que el 8 de agosto de 2025 se adjudicó el Contrato de Servicios Petroleros de Emergencia para explotar el bloque 7A del Contrato 1-2005, Atzam, ubicado en las riberas del Río Chixoy entre los municipios de Cobán, Alta Verapaz, e Ixcán, Quiché.
La empresa contratista beneficiada es Industrial de Servicios, S.A. (INSERSA), que operará el contrato por 10 años. De acuerdo con el Registro Mercantil, esta empresa se inscribió el 25 de enero de 2024 cuando comparecieron Charles Edward Coates Villacorta como socio mayoritario, y el abogado José Ramón Soto Gálvez, este último nombrado representante legal, ambos de nacionalidad guatemalteca.

Fuente: MEM. Recuperado en: https://mem.gob.gt/wp-content/uploads/2025/08/DGH-DAE-SE-IES-2025-08-04-Informe-Estadistico-Semanal.pdf
En esa misma fecha que se inscribió INSERSA también se inscribió INSERSA Combustibles, una entidad asociada que estará a cargo de exportar, comprar y vender, comercializar, mercadeo, transporte, almacenaje, distribución de petróleo y sus derivados: asfaltos y variedad de combustibles.
El Contrato 1-2005 fue operado por Latin American Resources (LAR) hasta finales de 2024, cuando detuvo sus operaciones y se retiró del campo Atzam en medio de denuncias por incumplimientos, deudas por falta de pago de regalías, estafas y daños ambientales. Medios de prensa elaboraron extensas investigaciones al respecto. En 2020 trascendió que uno de los principales directivos de LAR era Gregory Charles Smith, quien había contraído nupcias con la ex candidata presidencial del partido Valor, Zury Ríos Sosa.
En el mapa siguiente puede observarse el Contrato 1-2005, cuando aún era operado por LAR, y el bloque 7A, al centro del área del contrato.


Fuente: MEM.
¿Quién es el empresario detrás de INSERSA?
Charles Edward Coates Villacorta, uno de los dos socios que constituyó INSERSA, es un empresario conocido por tener intereses petroleros adyacentes al Contrato 1-2005. Coates Villacorta ha sido el gerente general de Greenfields Petroleum Guatemala Ltd. -Greenfields Petroleum Guatemala, S.A.- subsidiaria de la estadounidense Greenfields Petroleum Corporation a la que, en 2013, el MEM le adjudicó el Área 6-2012, El Cedro.
Coates Villacoarta es un empresario vinculado a maquinaria de la construcción, minería y petróleo. Es representante legal de cinco empresas según el portal Guatecompras, casi todas con la misma dirección y sede de INSERSA.

Fuente: Guatecompras.
El Área 6-2012 se convirtió en el Contrato 2-2014, El Cedro, contiguo al Contrato 1-2005, cuando fue publicado el Acuerdo Gubernativo Número 418-2014 del 28 de noviembre de 2014, en el que se anunciaba la aprobación del contrato de fecha 5 de noviembre de 2014. En 2023, Greenfields Petroleum se retiró del contrato, y en 2024 El Cedro fue adjudicado a la empresa mexicana Legacy Holding.

Fuente: MEM. Recuperado en: https://mem.gob.gt/wp-content/uploads/2024/01/2-2014.pdf