CANG: de planillas y alianzas
Nota de coyuntura No. 78 / por Luis Solano
Tras la definición de las dos planillas que avanzan a la segunda vuelta para definir la nueva Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), quedó plasmada la derrota propinada a las planillas ligadas o cercanas a la estructura que controla el Ministerio Público (MP). Los escenarios del voto venidero son múltiples y, entre ellos, serán las alianzas y las lealtades las que definirán cuál de las dos planillas, la 4 o la 10, dirigirá el CANG en el periodo 2025-2027.
![](https://elobservadorgt.org/wp-content/uploads/2025/02/image-11.png)
Candidaturas a presidir el CANG: Patricia Gámez, de la Planilla 10, y Helmer Reyes, de la Planilla 4. Fuente: https://x.com/AbogadaPGamez; y https://www.facebook.com/photo/?fbid=927099239404460&set=ecnf.100063131776115&locale=es_LA
Dura derrota
La captura del abogado Eduardo Gabriel Masaya Juárez, el 28 de enero recién pasado, integrante de la Planilla 10 y candidato a prosecretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios (CANG), hecho ocurrido pocos días antes de las elecciones celebradas el 7 de febrero, buscó obstruir la participación de la agrupación Unidad x la Justicia que, a la postre, fue la ganadora y la que encabezó los resultados con una considerable distancia de votos por sobre la Planilla 4: Unidos por el Derecho. Masaya fue ligado a proceso por el delito de falsedad ideológica en el “Caso Corrupción Semilla”, aunque consideró, al momento de su captura, que se trata de una persecución política por medio de un caso montado e ilegal.
Premonición o no, el temor de la estructura que controla el Ministerio Público (MP) de una potencial victoria de la Planilla 10 se hizo realidad. Quizá esa captura pudo haber sido acicate para que dicha planilla aventajara ampliamente, pero sin lograr la mayoría, a las planillas contrincantes, sobre todo la 1 y la 3, consideradas representativas de las altas autoridades del MP y de magistraturas de la Corte de Constitucionalidad (CC), tal el caso del actual residente de dicha corte, Néster Mauricio Vásquez Pimentel. En junio de 2024, Unidad x la Justicia, compitiendo como Planilla 8 para elegir Comisionados para las postuladoras de Cortes, había dado visos que sería un fuerte contrincante.
El juez que giró la orden de captura contra Masaya Juárez, Fredy Raúl Orellana Letona, conocido por sus estrechos nexos con las autoridades del MP y la estructura que se mueve tras bambalinas (elPeriódico, 19 de marzo de 2023, página 25) que, junto a la Planilla 1, fiel representante de esos intereses, evidenciaron sus intenciones contra la Planilla 10. El 6 de febrero, horas antes del inicio del evento electoral, la Planilla 10 logró un amparo provisional para poder participar, frustrando con ello a sus principales opositores. Los resultados de las seis primeras planillas que encabezaron el voto para la JD del CANG fueron los siguientes:
![](https://elobservadorgt.org/wp-content/uploads/2025/02/image-12.png)
Fuente: https://elobservadorgt.org/2025/01/17/en-marcha-carrera-por-el-control-del-cang/
Por consiguiente, serán las planillas 10 y 4 las que competirán en la segunda vuelta que está programada para el próximo 14 de febrero, aunque posiblemente la fecha cambiará a solicitud de autoridades municipales de tránsito, que buscan evitar el congestionamiento vehicular ocurrido durante la primera vuelta.
A la Planilla 4, si bien se le vincula ampliamente con el ex rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Carlos Estuardo Gálvez Barrios, también varios de sus integrantes tienen nexos diversos con instancias ligadas al denominado “Pacto de Corruptos”. Conocida bajo el nombre de Planilla Unidos por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia, es liderada por Helmer Rolando Reyes García, candidato a presidente de la JD del CANG y quien es integrante de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.
De acuerdo con la organización Movimiento Pro Justicia, Reyes García “prestó servicios profesionales a la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes —OPT— de septiembre 2023 a marzo 2024”, una oficina seriamente cuestionada que ha sido dirigida por el ex juez Lesther Castellanos, debido al papel que ha jugado en el caso de Virginia Laparra, ex fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) sede Quetzaltenango.
En enero de 2021, Reyes García apeló ante la CC la resolución del Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil que suspendió las elecciones para Magistrado Titular del CANG para completar el período 2016-2021, con la intención de reanudar la segunda vuelta con los candidatos Mynor Moto y Estuardo Gálvez, dos de sus principales nexos.
La candidata a presidir el Tribunal de Honor del CANG por esta planilla, Alicia del Carmen Franco Flores, es Jueza de Paz V de Zacapa y hermana del magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Mynor Custodio Franco Flores. En febrero de 2024, el Ministerio de Gobernación (MINGOB) dio a conocer que Franco Flores era candidata para gobernadora de Chiquimula. Posteriormente, integró la terna que se le presentó al presidente de la República, Bernardo Arévalo de León. Sin embargo y de acuerdo con el Movimiento Pro Justicia, la Comunidad Indígena de San Francisco de Quezaltepeque y el Consejo Indígena del municipio de Olopa manifestaron su rechazo a esa postulación, debido a las acciones de los representantes de la sociedad civil en el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Chiquimula. Los señalaron de ser parte de una estructura que opera para defender los intereses de funcionarios y servidores públicos corruptos, principalmente el diputado Boris España, del partido Vamos. Fue así como Arévalo de León rechazó dicha terna y el CODEDE cambió a todas las personas y envió una nueva lista.
En el caso del candidato a prosecretario de esta planilla, Erwin Roberto Chocooj Valdéz, es conocido por haber participado como candidato a Concejal Titular I para la Corporación Municipal de Cobán, Alta Verapaz, en las elecciones generales de 2023 postulado por el partido Cabal.
El candidato a tesorero de la Junta Directiva, César Fernando Díaz García, fue comisionado en la postuladora para Cortes de Apelaciones (CA) en 2024, y también se desempeñó como abogado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y muy cercano a la ex presidenta de la CSJ, Silvia Patricia Valdés Quezada (2019-2023). Es medio hermano del abogado Julio César Díaz Camey, actual fiscal regional de Petén, nombrado en ese cargo por la fiscal general, Consuelo Porras Argueta, lo que hace suponer que es alguien del círculo de confianza de la actual Jefa del MP. En 2024, Díaz Camey se postuló para ser magistrado de la CSJ, así como para magistrado de la CA. En esa última, quedó excluido desde el principio debido a que tenía impedimento legal, dado que su hermano era comisionado, pese a que en una declaración jurada aseguró que no tenía dicho impedimento. En la Postuladora para CSJ, no logró el punteo mínimo.
En el Tribunal de Honor destacan el Vocal I: Werner Stuart de León Velásquez, quien, en las elecciones generales de 2019, fue candidato a Síndico Titular II para la Corporación Municipal de Quetzaltenango postulado por el riosmontista partido Valor.
Como candidata a Secretaria se postula la abogada de Cobán Ligia Gabriela Alvarado Kuckling de Alfaro, de quien se sabe que su progenitora, Ligia Belén Kuckling de Alvarado, se postuló a Síndico 1 para la Corporación Municipal de Cobán, Alta Verapaz, en las elecciones generales de 2023 postulada por el partido Todos de Felipe Alejos Lorenzana.
La candidata a Vocal IV, Ada Haydé Canté Aroche, aparece como financista del partido Valor durante las pasadas elecciones generales del 2023. Fue asesora del bloque legislativo Valor en la pasada legislatura.
Mientras tanto, el candidato a Suplente I, Juan Carlos Barrientos Nixtal, destaca por haber sido candidato a alcalde municipal de El Tejar, Chimaltenango, postulado por el Partido Unionista (PU) en las elecciones generales de 2023, cuyo secretario general es el diputado Álvaro Arzú Escobar.
Algunos escenarios
Todo indica que para las planillas que se integraron con nexos al denominado “Pacto de Corruptos” y estructuras ligadas al MP, la pasada CSJ y la actual CC, la planilla a derrotar es la 10, Unidad x la Justicia, encabezada por la ex jueza Patricia Elizabeth Gámez Barrera; agrupación que consideran cercana al gobierno y al partido Movimiento Semilla. Sus integrantes se han pronunciado a favor del rescate al sistema de justicia.
Un escenario posible, en ese contexto, es que las principales planillas perdedoras, la 1 y la 3, busquen que sus seguidores voten por la Planilla 4, por ser afín. Mientras que la Planilla 2, si bien es pequeña, es un desprendimiento de la 1, y quizá también buscará respaldar a la 4.
Otro escenario es que el ex rector de la USAC, Gálvez Barrios, pueda ser presionado desde el MP, y que dicha planilla ceda a intereses de los grupos de poder detrás de la Fiscalía General.
Hace cuatro años, en febrero de 2021, Gálvez Barrios fue notificado de orden de captura cuando había logrado pasar a segunda vuelta en las elecciones del CANG para magistrado titular de la CC. Su posterior captura evitó que lograra el cargo, lo que le abrió las puertas a Néster Mauricio Vásquez Pimentel para lograr la ansiada magistratura que hoy ocupa. Ese caso puede evitar que se geste una alianza entre las planillas 4 y 3, esta última vinculada y dirigida por Vásquez Pimentel.
Por otro lado, analistas prevén que algunos subgrupos de Gálvez Barrios podrían apoyar a la Planilla 10. En ese contexto, serán importantes los votos de las planillas pequeñas que pudieran ser aprovechados por esa planilla.
No obstante, también habrá que considerar el hecho que, para la segunda vuelta, los y las votantes disminuyen considerablemente, lo que puede incidir a favor y en contra de ambas planillas.