Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE

Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]

Lo que dice el AHPN sobre Toribio Acevedo

Nota de coyuntura No. 92 / por Luis Solano Considerado un nuevo retroceso en términos de la justicia transicional, el amparo que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó recientemente al abogado Toribio Acevedo Ramírez, dejó a un lado los argumentos legales expresados por la parte querellante. Acusado de múltiples delitos en el “Caso del Diario […]

Agua y Resistencia: la violenta historia de una hidroeléctrica contra 24 comunidades Q’eqchi’

Nota de Coyuntura No. 91 / por Juan Calles Una delegación de la Resistencia Pacífica de Río Dolores, Cobán, Alta Verapaz, llegó a la ciudad capital, el 18 de marzo, para exigir el cierre definitivo del proyecto hidroeléctrico Santa Rita, cuya empresa Hidro Santa Rita, S.A. (HSR) que la operaba, ha sido acusada de causar […]

Lancetillo: su unidad detuvo la construcción de una hidroeléctrica

Nota de coyuntura No. 90 / por Rolanda García Autoridades indígenas de Lancetillo La Parroquia, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, manifiestan que la población, tras enfrentarse a ENEL Green Power, subsidiaria de la transnacional italiana ENEL, logró detener la construcción de un proyecto hidroeléctrico sobre el denominado Río Cuatro Chorros. Al mismo tiempo, luchan […]

Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché

El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]

Infografías sobre la juventud Ixil en Quiché

Estos materiales infográficos se desarrollaron en el marco del proyecto “Juvenixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para el ejercicio de sus derechos en la Región Ixil”, en consorcio con la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), la Fundación Centro Bartolomé de las Casas (Guatemala) y la Asociación El Observador.

Informe Especial No. 53 – El árbol renace: la juventud Ixil, la globalización y la resistencia cultural

Este ensayo, resultado de una investigación colectiva con la Red de Jóvenes Ixiles Chemol Txumba’l y Equipo de El Observador, recoge las reflexiones, pensamientos y análisis de un proceso participativo desarrollado directamente por un grupo de 15 jóvenes ixiles -hombres y mujeres- que integran la mencionada Red, en el que se les trasladaron herramientas de […]

¿Qué significa la restauración neoimperial?

Nota de Coyuntura No. 89 / por Marco Fonseca Una nueva era de proteccionismo económico caracterizada por la imposición de tarifas comerciales, incluso, desafiando Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes, tiene el potencial de generar impactos profundos y duraderos en países agroexportadores y económicamente dependientes como Guatemala. Este giro hacia el proteccionismo no solo redefine […]

Tráfico de piezas arqueológicas

Nota de coyuntura No. 88 / por Luis Solano El Ministerio Público (MP) dio a conocer este 13 de marzo allanamientos en la aldea El Cerinal, municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa. Todo indica que se trata de un seguimiento a un caso ocurrido hace seis meses, en donde se recuperaron decenas de piezas […]

Río Tebernal: desalojo y despojo

Nota de coyuntura No. 87 / por Luis Solano Tras varios intentos de desalojo de la comunidad Río Tebernal, fue el 5 de marzo que finalmente autoridades judiciales lo ejecutaron con acciones violentas, según se documentó. Ubicada en la finca Jocoló, municipio de Livingston, departamento de Izabal, la comunidad se había asentado en el lugar […]

Movimiento Semilla en la sombra: ¿Se perdió el rumbo del Congreso?

Nota de coyuntura No. 86 / por Juan Calles Cuando en enero de 2024 la X Legislatura tomaba posesión de sus curules, la opinión pública mostraba un franco espíritu positivo. Se esperaba un cambio en la forma de dirigir el Congreso de la República y una legislación encaminada a atacar la corrupción y el saqueo […]

Situación de los derechos humanos en Guatemala

Compartimos el reciente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechos Humanos que describe la situación de los derechos humanos y las actividades de suOficina en Guatemala del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Volker Türk presenta informe de derechos humanos sobre Guatemala

Nota de coyuntura No. 85 / por Luis Solano El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Volker Türk, presentó este 3 de marzo, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el informe de su organismo sobre Guatemala. Destacó su preocupación “sobre el uso indebido del derecho penal […]