Escándalo político en Argentina repercute en Guatemala

Nota de coyuntura No. 153 / por Luis Solano

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Espert, sigue en el “ojo del huracán” con nuevos señalamientos de vínculos con el narcotráfico que apuntan hacia Guatemala. Su conexión con el argentino Federico Machado, empresario de la aviación que tiene una solicitud de extradición desde Estados Unidos por nexos con el narcotráfico, volvió a aparecer recientemente. Espert aparece en documentos judiciales estadounidenses y se develó su conexión con una minera en Guatemala.

Fuente: Canal Abierto. Recuperado en: https://canalabierto.com.ar/2025/10/02/los-candidatos-a-los-que-tambien-habria-financiado-fred-machado-pero-si-ganaron-elecciones/

Espert, Machado y una minera

A finales de septiembre y en plena campaña electoral legislativa en Argentina, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Fuerza Patria (FP, también Unión por la Patria -UxP o UP), Juan Grabois, denunció a José Luis Espert, quien encabeza la lista de candidatos por la provincia de Buenos Aires del partido oficialista La Libertad Avanza, de percibir…

“…al menos la suma de 200,000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.

La denuncia fue hecha ante tribunales argentinos, donde se incluye…

“…el notorio crecimiento patrimonial de Espert, de 789 por ciento, desde el final de la campaña de 2019”.

En su defensa, Espert grabó un video el 2 de octubre en el que, además de negar las acusaciones, explica cómo fue la relación con el acusado de narcotraficante, Federico Machado, y el pago de “un adelanto” de US$ 200 mil. Según Espert, Machado le comunicó que una empresa minera asociada a él, Minas del Pueblo de Guatemala, necesitaba sus servicios como economista, una explicación que ha sido más detallada en medios de prensa argentinos. Espert fue contactado por Iván Morales —Romeo Iván Morales Pichilla—, representante de la compañía, para solicitarle asesoramiento en la reestructuración de la deuda de la empresa.

Si bien el economista se mostró interesado, indicó que debía esperar a que finalizara el proceso electoral. Tras perder las elecciones, Espert regresó a su actividad privada. En enero de 2020 firmó un contrato con la empresa guatemalteca y, a principios de febrero, recibió un adelanto en virtud de ese acuerdo. El candidato insistió en que el pago de US$ 200,000 fue en concepto de servicios profesionales y no provino de Machado, sino de la empresa que requería su consultoría.

En una extensa investigación de un medio de prensa de Argentina  se detalla el pago de los US$ 200 mil y la entidad que realizó el pago, en este caso, Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, y cuya contabilidad llevaba el Bank of America, según un libro contable de la entidad bancaria que es parte de las pruebas que fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas, en el que resultó condenada Mercer-Erwin en 2023. Ni el nombre de Minas del Pueblo ni el de Iván Morales aparecen como la empresa que contrató y realizó el pago a Espert, tal como el político da a entender en su video.

Un libro contable de Bank of America y un pago en duda

El Observador tuvo acceso al libro contable de Bank of America contenido en el caso United States v. Mercer-Erwin (4:20-cr-00212), District Court, E.D. Texas, actualizado al 2 de octubre de 2025, que es parte de la evidencia en el juicio celebrado en Texas. El documento completo se encuentra en la página web de Public Access to Court Electronic Records (Pacer), con fecha de 26 de febrero de 2025, como adjunto del “docket 554”. La transferencia monetaria aparece identificada con el número 6817 dirigida a la cuenta 201M9445728L1418.

Public Access to Court Electronic Records es el sistema de acceso público a los registros electrónicos de los tribunales federales de Estados Unidos.

Imágenes recuperadas del libro contable de Bank of America. Fuente: Pacer.

El avión que genera sospechas

En el marco de las denuncias contra Espert también aparece el avión con matrícula estadounidense N28FM, propiedad de Federico Machado, el cual fue usado por José Luis Espert, al parecer, múltiples veces, desde 2019.

Espert fue fotografiado junto a esa aeronave junto a Nazareno Gabriel Etchepare, su asesor político en las elecciones argentinas de 2019, otro político que se encuentra en el “ojo del huracán”.

Fuente: La Nación. Recuperada en: https://www.lanacion.com.ar/politica/una-transferencia-destinada-a-espert-figura-en-una-contabilidad-oficial-elaborada-por-el-bank-of-nid02102025/

El avión en cuestión también fue visto y fotografiado en varias ocasiones en el Aeropuerto Internacional La Aurora en Guatemala, según lo documentó El Observador en una investigación relacionada a los proyectos de Machado en el país, sus proyectos mineros como Minas del Pueblo, y aeronaves decomisadas en el marco de las investigaciones por narcotráfico contra este empresario argentino.

Fuente: El Observador. Recuperado en https://elobservadorgt.org/2021/06/08/boletin-enfoque-no-77-la-criminalizacion-a-comunidades-y-liderazgos-chorti-una-constante-en-el-departamento-de-chiquimula-y-el-oriente-de-guatemala/

Esa aeronave de Machado aparece en otro caso judicial en Estados Unidos con fecha 5 de marzo de 2021 que involucra a otra empresa de su propiedad: JF Aircorp Inc., inscrita en Delaware y Florida, Estados Unidos. En el caso está implicado el avión con matrícula N28FM propiedad de JF Aircorp Inc., el cual se encuentra detenido en New Jersey.

Como se recordará, un nombre recurrente que aparece en las investigaciones sobre Machado y sus conexiones políticas en Argentina es el del ex presidente de la República Jimmy Morales Cabrera (enero 2016-enero 2020), quien llegó al poder postulado por el desaparecido partido Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación, de quien se menciona hizo uso de aeronaves de Machado e, incluso, habría recibido financiamiento ilícito electoral.

Hay que observar que, si bien el caso de Machado se hizo público en 2021 tras la solicitud de extradición realizada desde Estados Unidos cuando fue señalado de narcotraficante, documentación en el juicio contra Debra Mercer-Erwin muestra millonarios negocios con aeronaves de Machado con su socia desde 2015.

Así mismo, la presencia de Machado en Guatemala se remonta desde hace una década. En el ínterin realizó varias inversiones relacionadas a proyectos mineros, turísticos y bienes inmobiliarios, tal como El Observador ha documentado. Pero también tejió múltiples relaciones políticas como los nexos con Morales Cabrera e, incluso, con el también ex presidente de la República Alejandro Giammattei Falla (enero 2020-enero 2024).

Imagen publicada en el boletín El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía No. 87: “Corredor Interoceánico u Oleoducto Interoceánico”, Año 20, abril-junio de 2025, en la que se observa a Federico Machado y dos inversionistas presentando proyectos de oleoductos y gasoductos al ex Presidente de la República, Jimmy Morales Cabrera, en 2016. Recuperado en: https://elobservadorgt.org/2025/06/10/boletin-el-observador-no-87-de-oleoductos-gasoductos-federico-machado-y-redes-de-poder/

Hay que recordar que las denuncias en Argentina respecto de los vínculos entre Machado, Espert, Jimmy Morales, Alejandro Giammattei y los nexos con el narcotráfico, trascendieron desde febrero de 2025 cuando el diputado Rodolfo Tailhade (UxP) lo expuso en una sesión parlamentaria en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *