Reino Unido sanciona a siete funcionarios y ex funcionarios del MP y del gobierno de Giammattei

Nota de coyuntura No. 93 / por Equipo de El Observador

Un comunicado de prensa de la Embajada del Reino Unido en Guatemala, emitido el 2 de abril de 2025, indica que se “ha sancionado a siete actores corruptos cuyas acciones han socavado la democracia y el Estado de derecho en Guatemala, incluyendo al expresidente Alejandro Giammattei y a la Fiscal General, María Consuelo Porras. Esta es la más reciente acción en la campaña del Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido para combatir la corrupción y el dinero sucio en todo el mundo, amenazas globales que socavan los cimientos de las sociedades libres y democráticas”.

Fuente: Embajada del Reino Unido en Guatemala.

Reino Unido se suma a sanciones contra actores corruptos

De acuerdo con el comunicado de prensa de la embajada del Reino Unido en Guatemala:

“…entre los miembros del “Pacto de Corruptos” que enfrentan sanciones se encuentran el expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, su socio Miguel Martínez, y la fiscal general, María Consuelo Porras. Durante su mandato, Giammattei se benefició de importantes actos de corrupción, incluyendo la reelección de Porras para perseguir a sus rivales políticos y socavar las investigaciones anticorrupción. Porras y sus colaboradores lograron esto socavando la independencia operativa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad y procesando a periodistas, abogados y jueces. Porras también intentó anular las elecciones de 2023 y obstaculizar la transición de poder del Presidente Arévalo en 2024. Mientras tanto, Melvin Ernesto Quijivix Vega, exdirector del Instituto Nacional de Electrificación, malversó más de 14.5 millones de quetzales (£1.5 millones) de fondos públicos.

El periodismo de investigación independiente y las actividades de grupos de la sociedad civil suelen desempeñar un papel crucial en la formulación de sanciones de este tipo. Sin embargo, Porras y el Pacto de Corruptos han utilizado su poder como arma contra periodistas guatemaltecos que han intentado exigirles responsabilidades. Esto condujo al cierre del reconocido periódico de investigación El Periódico y al encarcelamiento de su fundador, tras una investigación sobre un soborno de una empresa minera rusa al expresidente Giammattei a cambio de licencias de exploración favorables y acceso a puertos.

Estas sanciones reafirman el compromiso del Reino Unido de combatir la corrupción y proteger a las instituciones diseñadas para exigir responsabilidades a estas personas sin escrúpulos. El Reino Unido continúa apoyando a todos los guatemaltecos en la defensa de la democracia y el Estado de derecho, y contra quienes desprecian estos principios para obtener beneficios personales”.

Antecedentes

Hoy el Reino Unido ha sancionado a:

Alejandro Giammattei, ex Presidente de Guatemala.

María Consuelo Porras, Fiscal General de Guatemala.

José Curruchiche, Jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.

Cinthia Monterroso, Fiscal y Jefa de Unidad de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.

Ángel Pineda, Secretario General del Ministerio Público.

Melvin Quijivix, exdirector del Instituto Nacional de Electrificación.

Miguel Martínez, asociado de Giammattei y ex Jefe del Centro de Gobierno.

Las sanciones aplicadas por el Reino Unido (traducción no oficial)

De acuerdo con el Aviso de sanciones financieras emitido por la Office of Financial Sanctions Implementation HM Treasury del Reino Unido, esta es la lista de sancionados y la explicación de las sanciones:

Sanciones financieras: Reglamento Global Anticorrupción. Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021 (S.I. 2021/488).

José Rafel Curruchiche Cucul

Existen motivos razonables para sospechar que José Rafael Curruchiche Cucul (“Curruchiche”), es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, basándose en los siguientes motivos:

(1) Curruchiche está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción al ser responsable o haber participado en ellos. Siendo fiscal del Ministerio Público (MP), funcionario público extranjero que ejercía una función judicial, aceptó un ascenso a Jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). Lo hizo en previsión de que desempeñara indebidamente una función pública como Jefe de la FECI, socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca.

(2) Curruchiche está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción. Corrupción e incumpliendo intencionalmente dicha responsabilidad. Mientras era fiscal del Ministerio Público, un funcionario público extranjero que ejercía una función judicial, aceptó un ascenso a Jefe de la FECI. Lo hizo anticipando que ejercería indebidamente una función pública como Jefe de la FECI, socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca.

(3) Curruchiche ha utilizado amenazas o intimidación para interferir en un proceso policial o judicial relacionado con casos graves de corrupción. Mientras era fiscal del Ministerio Público, un funcionario público extranjero que ejercía una función judicial, aceptó un ascenso a Jefe de la FECI. Lo hizo anticipando que ejercería indebidamente una función pública como Jefe de la FECI, socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca.

Alejandro Eduardo Giammattei Falla

Alejandro Eduardo Falla Giammattei (“Giammattei”) es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, basándose en los siguientes motivos:

(1) Giammattei está o ha estado involucrado en actos de corrupción grave al beneficiarse económicamente de la misma. Como Presidente de Guatemala, funcionario público extranjero que desempeñaba una función ejecutiva, recibió una ventaja financiera para inducirlo a desempeñar una función pública indebidamente. Aceptó un soborno de una empresa minera rusa a cambio de licencias de exploración favorables y acceso a puertos.

(2) Giammattei está o ha estado involucrado en actos de corrupción grave al ser responsable o participar en actos de corrupción grave. Durante su campaña presidencial de Guatemala, sobornó a un funcionario público extranjero para inducirlo al desempeño indebido de una función pública. Prometió a José Luis Benito Ruiz, entonces Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, funcionario público extranjero que desempeñaba una función ejecutiva, que continuaría en su cargo después de las elecciones si Benito recibía contribuciones ilícitas de campaña en nombre de Giammattei. La reelección fue una ventaja, ya que le permitió a Benito continuar adjudicando contratos de construcción de forma indebida.

(3) Giammattei está o ha estado involucrado en graves actos de corrupción al ser responsable o haber participado en ellos. Como presidente de Guatemala, sobornó a una funcionaria pública extranjera para que desempeñara indebidamente una función pública y pretendía recompensarla por ello. Logró la reelección de María Consuelo Porras Argueta de Porres como Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, una funcionaria pública extranjera que ocupaba un cargo ejecutivo o judicial, a cambio de que ella socavara las investigaciones anticorrupción sobre él y otros miembros de la élite política guatemalteca.

Luis Miguel Martínez Morales

Luis Miguel Martínez Morales (“Martínez”) es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, por el siguiente motivo: Martínez está vinculado con una persona que está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción, concretamente con Alejandro Eduardo Giammattei Falla.

Cinthia Edelmira Monterroso Gómez

Existen motivos razonables para sospechar que Cinthia Edelmira Monterroso Gómez (“Monterroso”) es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, basándose en los siguientes motivos:

(1) Monterroso está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción, al ser responsable o participar en ellos mediante la aceptación de un soborno. Como fiscal del Ministerio Público (MP), funcionaria pública extranjera que desempeñaba funciones judiciales o ejecutivas, Monterroso fue ascendida a Jefa de Unidad de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). Recibió esta ventaja para inducirla a ejercer una función pública indebidamente, concretamente al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó.

(2) Monterroso está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción, al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción e incumplir intencionalmente dicha responsabilidad. Como fiscal del Ministerio Público, funcionaria pública extranjera que desempeñaba una función judicial o ejecutiva, Monterroso fue ascendida a Jefa de Unidad de la FECI. Recibió esta ventaja para inducirla a desempeñar una función pública indebidamente, concretamente al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó.

(3) Monterroso está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción al utilizar amenazas e intimidación para interferir en un proceso policial o judicial en relación con casos graves de corrupción. Como fiscal del Ministerio Público, funcionaria pública extranjera que desempeñaba una función judicial o ejecutiva, Monterroso fue ascendida a Jefa de Unidad de la FECI. Recibió esta ventaja para inducirla a desempeñar una función pública indebidamente, concretamente al interponer intencionalmente demandas legales infundadas contra destacados periodistas y figuras judiciales que habían descubierto casos de corrupción con el fin de silenciarlos.

Ángel Arnoldo Pineda Ávila

Existen motivos razonables para sospechar que Ángel Arnoldo Pineda Ávila (“Pineda”) es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, sobre la base de los siguientes motivos:

(1) Pineda está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción, al ser responsable o haber participado en ellos. Cuando era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio Público (MP), funcionario público extranjero que desempeñaba una función ejecutiva o administrativa, recibió una ventaja, concretamente su nombramiento como Secretario General del MP. Al aceptar dicha ventaja, pretendía ejercer indebidamente una función pública. Lo hizo al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción sobre la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.

(2) Pineda está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción, al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción e incumplir intencionalmente dicha responsabilidad. Cuando era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del MP, un funcionario público extranjero que desempeña una función ejecutiva o administrativa, recibió una ventaja, concretamente su nombramiento como Secretario General del MP. Al aceptar dicha ventaja, pretendía ejercer indebidamente una función pública. Lo hizo al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.

(3) Pineda ha utilizado amenazas o intimidación para interferir en un proceso policial o judicial relacionado con casos graves de corrupción. Cuando era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del MP, un funcionario público extranjero que desempeñaba una función ejecutiva o administrativa, recibió una ventaja, concretamente su nombramiento como Secretario General del MP. Al aceptar dicha ventaja, pretendía ejercer indebidamente una función pública. Lo hizo al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.

María Consuelo Porras Argueta de Porres

Existen motivos razonables para sospechar que María Consuelo Porras Argueta de Porres (“Porras”) es una persona involucrada en el sentido del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, basándose en los siguientes motivos:

(1) Porras está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción al ser responsable o participar en ellos mediante la aceptación de un soborno. Como Fiscal General y Jefa del Ministerio Público (MP) de Guatemala, funcionaria pública extranjera que desempeñaba una función judicial o ejecutiva, Porras recibió una ventaja para inducirla a ejercer indebidamente una función pública. Dicha ventaja se debió a la decisión del presidente Giammattei de reelegirla en el cargo. Posteriormente, continuó desempeñando indebidamente sus funciones al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó. En particular, socavó las investigaciones sobre la elección y el mandato del presidente Giammattei.

(2) Porras está o ha estado involucrado en casos de corrupción grave al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos de corrupción grave e incumplir intencionalmente dicha responsabilidad. Como Fiscal General y Jefa del Ministerio Público de Guatemala, funcionaria pública extranjera que desempeñaba funciones judiciales o ejecutivas, Porras recibió una ventaja para inducirla a desempeñar una función pública indebidamente, concretamente su reelección en el cargo. Posteriormente, continuó desempeñando indebidamente su función al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó. En particular, socavó la independencia operativa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, destituyendo a fiscales de la misma y nombrando reemplazos obedientes.

(3) Porras está o ha estado involucrada en casos graves de corrupción al utilizar amenazas o intimidación para interferir, o de otra manera interferir, en un proceso judicial o de aplicación de la ley en relación con casos graves de corrupción. Como Fiscal General y Jefa del Ministerio Público de Guatemala, funcionaria pública extranjera que desempeñaba funciones judiciales o ejecutivas, Porras recibió una ventaja para inducirla a desempeñar una función pública indebidamente, concretamente su reelección en el cargo. Posteriormente, continuó desempeñando indebidamente su función, socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó. En particular, destituyó a destacados fiscales anticorrupción que habían intentado combatir la grave corrupción en Guatemala y presentó recursos legales infundados.

Melvin Ernesto Quijivix Vega

Existen motivos razonables para sospechar que Melvin Ernesto Quijivix Vega (“Quijivix”) es una persona involucrada en virtud del Reglamento Global de Sanciones Anticorrupción de 2021, basándose en los siguientes motivos: Quijivix está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción al obtener beneficios financieros o de otro tipo. Durante su mandato como presidente del Instituto Nacional de Electrificación, cuando era funcionario público extranjero y ocupaba un cargo ejecutivo o administrativo en Guatemala, participó en la concesión o asignación de bienes y desvió, concedió o asignó indebidamente dichos bienes, concretamente fondos públicos, para su propio beneficio, a empresas en las que tenía participación, concretamente Grupo Eda y MINE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *