Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE

Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]

Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché

El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]

Informe Especial No. 53 – El árbol renace: la juventud Ixil, la globalización y la resistencia cultural

Este ensayo, resultado de una investigación colectiva con la Red de Jóvenes Ixiles Chemol Txumba’l y Equipo de El Observador, recoge las reflexiones, pensamientos y análisis de un proceso participativo desarrollado directamente por un grupo de 15 jóvenes ixiles -hombres y mujeres- que integran la mencionada Red, en el que se les trasladaron herramientas de […]

Informe Especial No. 50 – CAO cierra el caso del proyecto hidroeléctrico Canbalam en Barillas, Huehuetenango, y deja abierto el caso del proyecto hidroeléctrico Santa Rita en Río Dolores, Cobán, con implicaciones para las comunidades indígenas de ambos municipios.

La Oficina de Asesoría, Cumplimiento y Ombudsman (CAO, por sus siglas en inglés) publicó enmayo su Informe ómnibus de casos: T4, AF2024, Monitoreo de Cumplimiento, que brinda actualizaciones y resultados de ocho casos de África, el sur de Asia y América Latina. Entre estos casos se incluyen dos de Guatemala referidos a los proyectos hidroeléctricos: […]

Informe Especial No. 51 – Los oscuros orígenes de la legalidad: desalojos de tierras en Guatemala

Informe elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés) que presenta un resumen descriptivo y a ratos crítico, de los orígenes de la legalidad republicana, que el gobierno actual ha convertido en bandera de batalla. Pero ante los desalojos, al parecer, ha decidido guardar silencio y a lo […]

Informe Especial No. 49 – Energía y Renovación Holding, S.A. busca recuperar en el CIADI sus inversiones tras fracasar la construcción de los proyectos hidroeléctricos Pojom II y San Andrés en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, por la legítima oposición de las Comunidades en Resistencia de la Microrregión de Ixquisis

Para las Comunidades en Resistencia Pacífica de la Microrregión de Ixquisis, la salida de los proyectos hidroeléctricos representa un respiro pues significa librarse de los vejámenes que enfrentaron por más de décadas. Análisis elaborado por Rodrigo Batres Marroquín.

Informe Especial No. 43 – Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin (Segunda parte)

Aquí se continúa con el análisis publicado en el Informe Especial No. 42 – “Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin”, publicado el 17 de octubre de 2023.