Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación

Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]

Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Segunda Parte)

Nota coyuntura No. 148 / por Juan Calles En la Guatemala de 2025 se desarrolla una vida política que expresa divisiones históricas. Se remarca el asedio de grupos de poder económico y político para controlar el Estado. Paralelamente, el poder Ejecutivo liderado por César Bernardo Arévalo de León, vive bajo ataque de grupos opositores que […]

Del auge y caída del MAS en Bolivia a los retos del proyecto político indígena y campesino en Guatemala

Nota de coyuntura No. 141 / por Juan Calles El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia gobierna aquel país desde 2006. Se erigió como un referente campesino con capacidad de gobernar, logrando éxitos sin precedentes en lo económico, en lo social y cultural. Sin embargo, el reciente fracaso electoral plantea lecciones cruciales para entender los […]

“Pacto de Corruptos” acelera estrategia golpista (Segunda parte y final)

Nota de coyuntura No.113 / por Equipo de El Observador La captura de Luis Pacheco y de Héctor Chaclán, ex presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, y ex tesorero de la Junta Directiva de la misma organización, respectivamente, abrió un ciclo más de la estrategia de guerra jurídica y criminalización por parte del Ministerio […]

“Pacto de Corruptos” acelera estrategia golpista (Primera parte)

Nota de Coyuntura No. 109 / por Equipo de El Observador Los partidos políticos que han venido operando la estrategia del “Pacto de Corruptos” desde 2016, fracasaron, recientemente, en un nuevo intento de retomar el control de la Junta Directiva del Congreso de la República. Buscaban catapultar un superior desgaste y condicionamiento al gobierno del […]

Tendencia alcista de precios: un problema político

Nota de coyuntura No. 24 / por Luis Solano El alza en los precios de ciertas mercancías de primera necesidad, se ha convertido en un factor de presión política para el actual gobierno del Movimiento Semilla. Mientras el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que el ritmo inflacionario ha disminuido y, en general, el Índice […]