TIGO Guatemala: millonaria multa en Estados Unidos, impunidad en Guatemala

Nota de coyuntura No. 166 / por Luis Solano El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer el 12 de noviembre, un extenso documento que trata del acuerdo de enjuiciamiento diferido alcanzado con la empresa Comunicaciones Celulares, S.A. (COMCEL) —TIGO Guatemala—, en el que la demandada se compromete al pago de una multa […]

Ley de Aguas: entre la urgencia por una crisis hídrica y el riesgo de repetir la historia

Nota de coyuntura No. 165 / por Juan Calles Guatemala enfrenta una emergencia hídrica que se expresa en la contaminación de algunos de los principales ríos y lagos de Guatemala, al punto que reportes oficiales estiman que el 90% de los cuerpos de agua están contaminados; así como en la falta de acceso al vital […]

Electa la nueva Junta Directiva del Congreso, elecciones de segundo grado a la vista

Nota de coyuntura No. 163 / por Luis Solano La elección de Junta Directiva 2026-2027 del Congreso de la República se definió, el 4 de noviembre, a favor de la planilla considerada oficialista y única que se presentó. Con el voto de todos los partidos políticos, incluyendo los del llamado “Pacto de Corruptos”, obtuvo una […]

CC da espaldarazo al gobierno y MP arrecia guerra jurídica para acelerar desgaste de la administración de Bernardo Arévalo

Nota de coyuntura No. 161 / por Juan Calles Desde el sorpresivo triunfo electoral de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar en las elecciones presidenciales de 2023, fracciones empresariales, políticas, militares y mediáticas, identificadas como el “Pacto de Corruptos”, se han dedicado a ejecutar acciones de guerra jurídica o “Lawfare” contra lo que […]

Pulso político entre Legislativo y Ejecutivo se profundiza

Nota de Coyuntura No. 160 / por Equipo de El Observador La fuga de 20 integrantes del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II en fechas aún no establecidas, y la continuidad de las acciones que la estructura criminal, mafiosa y militar que se cobija en el Ministerio Público (MP) y sus aliados, socavan aún […]

Los costos políticos de una fuga

Nota de coyuntura No. 157 / por Luis Solano La fuga de 20 líderes de la pandilla Barrio 18, del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, arroja altos costos políticos para el gobierno de Bernardo Arévalo de León, a un año y 10 meses después de haber asumido la conducción del Ejecutivo. El remezón […]

Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación

Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]

Decreto 7-2025, Presupuesto 2026 y Junta Directiva del Legislativo como monedas de cambio

Nota de Coyuntura No. 152 / por Equipo de El Observador Ya ha pasado un mes desde que una alianza de partidos políticos de la autodenominada oposición en el Congreso de la República, lograron la aprobación, en una sola sesión plenaria y con carácter de urgencia nacional, de la “Ley para el Fortalecimiento Financiero y […]

Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Primera Parte)

Nota de coyuntura No. 146 / por Juan Calles La sociedad política se mantiene y se empodera en medio de un círculo de corrupción, control de las élites y la desconfianza ciudadana. La transición democrática de 1986 permitió la reconfiguración de las redes mafiosas integradas por élites económicas, militares y el crimen organizado, las cuales […]

Congreso bloqueado: La parálisis legislativa pone en riesgo la estabilidad económica del país

Nota de coyuntura No. 131 / por Juan Calles Durante los meses de junio y julio de 2025, el Congreso de la República estuvo de receso, no trabajaron, en un contexto en donde la inactividad legislativa, la fragmentación interna y la falta de acuerdos políticos para avanzar temas clave es la norma. A pesar de […]

Racismo sin disimulo: el caso del diputado Sergio Enríquez y la constante negación del ser indígena en Guatemala

Nota de coyuntura No. 123 / por Juan Calles La reciente actuación del diputado Sergio Guillermo Enríquez Garzaro, miembro del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), durante una citación con la viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Bertha Lucía Zapeta Say, ha puesto nuevamente en evidencia el racismo estructural que […]

HRW: “Urge aprobar una ley de aguas”

Nota de coyuntura No. 121/ por equipo de El Observador La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este 2 de julio un informe que señala que la falta generalizada de acceso al agua potable y al saneamiento, pone en riesgo la salud y otros derechos humanos fundamentales de millones de personas en Guatemala, especialmente de […]

“Pacto de Corruptos” acelera estrategia golpista (Primera parte)

Nota de Coyuntura No. 109 / por Equipo de El Observador Los partidos políticos que han venido operando la estrategia del “Pacto de Corruptos” desde 2016, fracasaron, recientemente, en un nuevo intento de retomar el control de la Junta Directiva del Congreso de la República. Buscaban catapultar un superior desgaste y condicionamiento al gobierno del […]

Entre bloqueos y negociaciones: el complejo panorama del gobierno del Movimiento Semilla

Nota de coyuntura No. 98 / por Juan Calles El gobierno del partido Movimiento Semilla, encabezado por Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, ha logrado desactivar algunas amenazas en los últimos días, pero los nubarrones para su administración persisten frente a nuevas manifestaciones convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG). […]

Gobierno se debate en una correlación de fuerzas favorable a lo externo y desfavorable a lo interno

Nota de coyuntura No. 97 / por Juan Calles En las últimas semanas, en Guatemala se ha experimentado una percepción de crisis política, aunque en realidad, las crisis políticas suelen ser procesos que buscan un cambio significativo, rompiendo la estabilidad de un sistema mediante movilizaciones sociales que impulsan transformaciones políticas. Sin embargo, la situación actual […]

Movimiento Semilla en la sombra: ¿Se perdió el rumbo del Congreso?

Nota de coyuntura No. 86 / por Juan Calles Cuando en enero de 2024 la X Legislatura tomaba posesión de sus curules, la opinión pública mostraba un franco espíritu positivo. Se esperaba un cambio en la forma de dirigir el Congreso de la República y una legislación encaminada a atacar la corrupción y el saqueo […]

Informe final de la Misión Especial de Observación de la OEA

Nota de Coyuntura No. 80 / por Equipo de El Observador Reproducimos íntegro el Informe Final de la Misión Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el proceso de elección de jueces de la Corte Suprema de Justicia, las Cortes de Apelación y otros tribunales de igual categoría.

Una nueva y necesaria reforma a la LEPP enfrenta cuestionados intereses

Nota de coyuntura No. 76 / por Juan Calles Tras las elecciones generales de 2023 y en un contexto de consenso ciudadano, que se expresó a través de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), se plantea la urgente necesidad de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y encaminarla hacia un […]

En un nuevo intento para destituir a Consuelo Porras con la Iniciativa 6480, Semilla se juega su futuro político

Nota de coyuntura No. 66 / por Juan Calles La Iniciativa de Ley No. 6480 que fue presentada por el Movimiento Semilla al Congreso de la República el pasado 19 de noviembre busca, de nuevo, sentar las bases para la destitución de la Fiscal General, Consuelo Porras Argueta. Esta propuesta surge en un momento de […]

¿Un Congreso comprado o un sistema fallido?

Nota de coyuntura No. 63 / por Juan Carlos Calles Lo ocurrido en el Congreso de la República el pasado 26 de noviembre y lo que siguió dos días después plantean una reflexión sobre la necesidad urgente de reformar el sistema político guatemalteco. Todo estuvo marcado por las negociaciones para la aprobación del Presupuesto General […]