Guatemala, entre los peores países para trabajadores y trabajadoras, por la violación de los derechos laborales
Nota de Coyuntura No. 26 / por Equipo El Observador En junio de 2024, la Confederación Sindical Internacional (CSI) dio a conocer su informe anual del Índice Global de los Derechos, el cual identifica cuáles son los peores países del mundo para trabajar. Para ello usa una clasificación de países en una escala del 1 […]
Los encarcelados de la injusticia
Nota de Coyuntura No. 25 / por Rolanda García En Guatemala existen presos y presas políticas/os sentenciadas/os de manera condenatoria, sin posibilidades de recobrar su libertad. Sufren el encierro por delitos infundados con el objetivo de criminalizarlos, tras defender derechos sobre sus territorios que gobiernos liberales y militares entregaron a extranjeros y empresarios desde que […]
Tendencia alcista de precios: un problema político
Nota de coyuntura No. 24 / por Luis Solano El alza en los precios de ciertas mercancías de primera necesidad, se ha convertido en un factor de presión política para el actual gobierno del Movimiento Semilla. Mientras el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que el ritmo inflacionario ha disminuido y, en general, el Índice […]
El Estado de Calamidad Pública en manos del Congreso de la República
Nota de Coyuntura No. 23 / por Juan Calles Para el jueves 11 de julio está agendada la Cuarta Sesión Extraordinaria del Congreso de la República; plenaria en la que se someterá a discusión y aprobación el Decreto Gubernativo Número 2-2024 referente al Estado de Calamidad Pública que decretó el presidente Bernardo Arévalo de León […]
La tasa de desnutrición aguda infantil más alta en los últimos 4 años
Nota de Coyuntura No. 22 / por Paola Cano Al 29 de junio del 2024, se han reportado 16,384 niños y niñas con desnutrición aguda, lo que significa 3,018 casos más que el año pasado a la misma fecha, y la tasa más alta de desnutrición aguda (89.2) en los últimos 4 años. ¿Cuáles son […]
El desafío de la electrificación rural
Nota de Coyuntura No. 21 / por Luis Solano En su Plan de Gobierno 2024-2028, el gobierno de Bernardo Arévalo contempla la universalización del acceso a la luz, por medio de una millonaria inversión pública. En ese contexto, esta semana Arévalo acompañado del ministro de Energía y Minas Víctor Ventura, coordinaron con autoridades locales de […]
Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 91 – Análisis de los 100 días de gobierno del Movimiento Semilla para atender la desnutrición: ¿Se cumplieron las promesas de la Gran Cruzada por la Nutrición (GCNN)?
El cartel de la corrupción se ha alimentado tanto de la desnutrición infantil, que ha dejado una brecha más grande para combatir este flagelo, aunque no es imposible.
OEA, Panel Independiente y Autoridades Indígenas observarán las elecciones de cortes
Nota de coyuntura No. 20 / por Álvaro Montenegro La Misión de Observación de Elecciones de Autoridades de Justicia en Guatemala de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció, el 24 de junio, que viajó al país para realizar una serie de reuniones con autoridades y otras personas relevantes, como parte del monitoreo del cambio […]
Los avatares del gobierno del Movimiento Semilla en el Legislativo
Nota de coyuntura No. 19 / por Juan Calles Fuentes a lo interno del Congreso de la República reportan reuniones entre los supuestos aliados del gobierno del Movimiento Semilla: la bancada del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), por ejemplo, con los diputados de partido Vamos, el principal partido de oposición, las cuales se mantienen […]
Comunitarios denuncian agresiones y asesinatos en desalojos extrajudiciales
Nota de Coyuntura No. 18 / por Juan Calles En conferencia de prensa, celebrada el 25 de junio, comunitarios de Santa María Xalapán, del departamento de Jalapa, denunciaron que durante la noche del 24 de junio dos comunidades de la localidad fueron desalojadas extrajudicialmente por sicarios. Créditos: El Observador. Denuncian a sicarios “Denunciamos a Eddie […]
MARN anula licencia a Cerro Blanco para minería a cielo abierto
Nota de Coyuntura No. 17 / por Fernando Solís En conferencia de prensa, el 14 de junio de 2024, la jefa de la cartera de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes Thomas, junto con el Ministro de Energía y Minas, Víctor Ventura Ruiz, informaron sobre la decisión de anular lo resuelto por el MARN […]
La ACDEPRO defiende la propiedad privada exigiendo desalojos
Nota de Coyuntura No. 16 / por Equipo El Observador A pocos meses de iniciado el gobierno de Bernardo Arévalo de León y el Movimiento Semilla, ocurrieron dos desalojos de comunidades que provocaron el pronunciamiento de organizaciones campesinas e indígenas integradas en el Consejo Campesino, denunciando y condenando los desalojos y amenazas contra comunidades rurales […]
ASPA: la planilla que busca dominar Comisiones de Postulación
Nota de Coyuntura No. 15 / por Luis Solano La Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), una de las 20 planillas de 10 organizaciones de abogados y abogadas que aspiran a tener representantes en las Comisiones de Postulación para elegir las Magistraturas en el Organismo Judicial (OJ) para el periodo 2024-2029, se ha hecho notar […]
Control del BANTRAB bajo pugna legal
Nota de Coyuntura No. 14 / por Luis Solano Dos veces destituido, el presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores, Jorge Adolfo Mondal Chew, busca, vía Ministerio Público (MP) y Corte de Constitucionalidad (CC), no sólo aferrarse al cargo sino, además, procesar legalmente a funcionarios de gobierno involucrados en las denuncias por […]
Informe Especial No. 48 – El territorio del Pueblo Q’eqchi’ en la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la comunidad indígena Agua Caliente Lote 9 vs. Guatemala, 16 de mayo de 2023
Este informe se elaboró en colaboración con Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés) y Equipo de El Observador.
Boletín El Observador No. 84 / Guatemala: experiencias de sociedad civil en espacios Multisectoriales – Multiactor
Para avanzar en la implementación de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Estudio-sistematización de experiencias relevantes de diálogo entre Estado, empresas y comunidades u organizaciones, escrito por Ana Paula López.
La verdad oculta sobre la violencia
Nota de Coyuntura No.13 / por Juan Calles Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. Conferencia de prensa del 27 de mayo de 2024. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=aVTemuJkFog La violencia en Guatemala es una problemática recurrente que se ha politizado y, más aún, dependiendo de quien gobierne. En la administración de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera […]
Foro de Rectores elige presidentes de Comisiones de Postulación
Nota de Coyuntura No. 12 / por Juan Calles Los rectores electos para presidir las Comisiones de Postulación, Cortés Bofill y Arévalo Alburez, junto al rector de la USAC, Walter Mazariegos. / Foto: El Observador. Con el palacio legislativo rodeado por fuerzas policiales se llevó a cabo la reunión del Foro de Rectores de las […]