“Pacto de Corruptos” acelera estrategia golpista (Primera parte)

Nota de Coyuntura No. 109 / por Equipo de El Observador Los partidos políticos que han venido operando la estrategia del “Pacto de Corruptos” desde 2016, fracasaron, recientemente, en un nuevo intento de retomar el control de la Junta Directiva del Congreso de la República. Buscaban catapultar un superior desgaste y condicionamiento al gobierno del […]

Movimiento Semilla en la sombra: ¿Se perdió el rumbo del Congreso?

Nota de coyuntura No. 86 / por Juan Calles Cuando en enero de 2024 la X Legislatura tomaba posesión de sus curules, la opinión pública mostraba un franco espíritu positivo. Se esperaba un cambio en la forma de dirigir el Congreso de la República y una legislación encaminada a atacar la corrupción y el saqueo […]

El emperador va desnudo: la recomposición de Cortes de Justicia y las maniobras en el Legislativo revelan la verdadera salud del gobierno del Movimiento Semilla

Nota de coyuntura No. 53 / por Juan Calles Las dos elecciones que recientemente acordaron los diputados y diputadas del Congreso de la República permiten evaluar el verdadero estado de la administración del Movimiento Semilla, en general, y de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar y su salud política, en particular. Tanto la […]

Resiliencia Judicial: Diagnóstico del Estado de la Independencia Judicial en Centroamérica

Nota de coyuntura No. 46 / por Equipo de El Observador El 1 de octubre del año en curso, la Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (FECAJUD), con el apoyo del Cyrus R. Vance Center for International Justice, presentó el informe “Resiliencia Judicial: Diagnóstico del Estado de la Independencia Judicial en Centroamérica” […]

Guerra jurídica contra la renovación de la CSJ

Nota de Coyuntura No. 10 / por Luis Solano Los Presidentes del Organismo Judicial y del Organismo Legislativo, Óscar Cruz y Nery RamosFuente: Congreso de la República. Frenar la renovación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y las Salas de Apelaciones, y mantener por cinco años más a quienes ocupan las magistraturas desde noviembre […]