Control del BANTRAB bajo pugna legal

Nota de Coyuntura No. 14 / por Luis Solano

Dos veces destituido, el presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores, Jorge Adolfo Mondal Chew, busca, vía Ministerio Público (MP) y Corte de Constitucionalidad (CC), no sólo aferrarse al cargo sino, además, procesar legalmente a funcionarios de gobierno involucrados en las denuncias por falsedad ideológica y perjurio que justifican su destitución. Mondal Chew parece estar protegido por poderosos intereses que lo llevaron a ese cargo en un banco con largo historial de corrupción.

Santiago Palomo Vila, Juan Gerardo Guerrero Garnica y Jorge Adolfo Mondal Chew. Fuente, en su orden: https://x.com/santipalomov, https://x.com/GuerreroGarnica y Banco de los Trabajadores, respectivamente.

Batalla legal

El presidente la República, Bernardo Arévalo de León, ha actuado en dos ocasiones para destituir al presidente del Banco de los Trabajadores (BANTRAB), Jorge Adolfo Mondal Chew. Ampliamente abordado por distintos medios de prensa, el mandatario primero actuó, el 8 de febrero, revocando el nombramiento de Mondal Chew, así como el del suplente del presidente del banco, Luis Suárez Roldán, quien en las elecciones generales de 2023 también fue el candidato vicepresidencial del entonces partido oficial Vamos, en el binomio con el exdiputado Manuel Conde Orellana como candidato presidencial, quien a la vez era secretario general del ahora cancelado Partido de Avanzada Nacional (PAN), al no lograr los votos suficientes para mantenerse vigente.

Esos nombramientos vencen el 15 de abril de 2025, cumpliendo así el período de cuatro años en el cargo especificado en el Reglamento Interno del BANTRAB, los cuales se dieron el 15 de abril de 2021 por parte del entonces presidente de la República, Alejandro Giammattei Falla. Sin embargo, el pasado 26 de febrero la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente a Mondal y Suárez, restituyéndolos en sus cargos. Aún falta que ese amparo se resuelva en definitiva.

Semanas después, Arévalo de León informó de una nueva acción de remoción del Presidente del BANTRAB interponiendo, el 22 de mayo, una denuncia contra Mondal por perjurio y falsedad ideológica, debido a la presunta comisión de estos delitos al jurar falsamente el cumplimiento de los requisitos estipulados para este propósito. En un comunicado del BANTRAB emitido el 23 de mayo se indica, entre otros aspectos, que:

La Ley Orgánica faculta al Presidente de la República a nombrar y destituir al Presidente y Presidente Suplente de la Junta Directiva. El reglamento de Gobierno Corporativo (resolución JM-62-2016) lo instruye, por su parte, a evaluar las calidades establecidas por las leyes nacionales a quienes designe para juntas directivas y consejos de administración de las entidades financieras.

Respetaremos las decisiones que adopten las autoridades y/o los órganos competentes.

Mondal Chew confía en el MP y la CC

Ese mismo día, el 22 de mayo, Mondal Chew interpuso una denuncia en el MP contra Juan Gerardo Guerrero Garnica y Santiago Palomo Vila, titulares de la Secretaría General de la Presidencia (SGP) y de la Comisión Nacional contra la Corrupción, respectivamente; y, un día después, el 23 de mayo, Mondal Chew presentó ante la CC una debida ejecutoria de Amparo para que se respete su permanencia en el cargo, invocando la resolución provisional emitida a su favor en febrero. Además, presentó una nueva Acción de Amparo ante la CC que está pendiente de ser tramitada, con la que busca conservar su cargo dentro la institución bancaria por el tiempo que fue nombrado.

Las acciones legales han proseguido y el pasado 10 de junio, el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, se presentó al MP para ratificar la denuncia que presentó en contra de Mondal.
Guerrero Garnica calificó esa citación del MP como algo “anómalo”, debido a que la Fiscalía Metropolitana, Unidad Tres de Medidas Desjudicializadoras, lo citó a ratificar el delito de falsedad ideológica, uno de los dos por los que fue señalado Mondal, sin explicar qué ocurrió con el delito de perjurio.
 
En ese contexto, Palomo Vila, desde sus redes sociales publicó un video desde Viena, Austria, en donde se encuentra asistiendo a la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, para denunciar, entre otras cosas que:
 
…por si existía todavía alguna duda, ahora queda claro, el MP de Guatemala es un aliado de los corruptos, es cómplice de impunidad, es insistente en perseguir ilegalmente a sus enemigos políticos.

Se sospecha que el caso, al estar en esa Fiscalía, pueda ser desechado a favor de Mondal. Aparte de ratificar la denuncia, Guerrero Garnica solicitó el cambio de fiscalía…

…por el grado de impacto que tiene la posible comisión de hechos delictivos por parte del expresidente de la junta directiva del Banco de los Trabajadores.

Derivado de la acción de Mondal, la Fiscalía de Delitos Administrativos del MP solicitó el 11 de junio, tanto al Congreso de la República como a la Secretaría General de la Presidencia, información de si los cargos de Secretario General de la Presidencia como el de Comisionado contra la Corrupción, gozan de derecho de antejuicio. Una acción que también se interpreta como política contra ambos funcionarios. Ambas instituciones dieron respuestas parecidas al recalcar que lo solicitado no les compete, debido a que lo relacionado al Derecho de Antejuicio se encuentra regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley en Materia de Antejuicio, Decreto 85-2022 del Congreso de la República.

Serán entonces la CC y el MP las que decidirán el futuro de Mondal, al igual que el de Guerrero Garnica y Palomo Vila, perdonando a uno y culpando a los otros.

El poder de Mondal

Si bien el nombramiento de Mondal en el BANTRAB fue realizado por el entonces presidente de la República, Alejandro Giammattei Falla, diversos medios han coincidido en el papel que tras bambalinas habría jugado Luis Miguel Martínez para ungir a Mondal en el cargo, al recordarse que extraoficialmente es la pareja del ex mandatario, tal como lo señaló en su momento el medio digital No Ficción.

Otros medios aseguran que Mondal es la pieza de Martínez en el BANTRAB, y que Mondal busca ser protegido por la CC, y:

…De ser protegido una vez más, quedaría en evidencia cómo los intereses de Miguel Martínez son resguardados por algunos de los magistrados de esa Corte.

Qué vínculo tan estrecho existe entre Modal y Martínez, aún no es claro. Se cita, por ejemplo, que la conexión vendría de la amistad con un hijo de Mondal, el abogado José Javier Mondal Contreras – graduado en la Universidad Rafael Landívar (URL) en 2014-, quien en 2020 fue contratado como asesor jurídico del Instituto de Fomento Municipal (INFOM), según el portal Guatecompras. Luego, de 2021 a 2023, ejerció como Gerente Administrativo del Puerto Quetzal y, en enero de 2024, la administración de Giammattei Falla lo recontrató en el mismo cargo por Q300 mil, pero su contrato fue cancelado por el gobierno de Arévalo de León ese mismo mes. Es decir, cargos estratégicos durante el gobierno de Giammattei Falla.

También se cita que una prima de Mondal, la abogada Sarah Roxanda Lanza Mondal, estuvo contratada durante todo el gobierno de Giammattei Falla en la Secretaría General de la Presidencia (SGP), en donde trabajó como analista de contrataciones en la Dirección de Análisis de Contrataciones y, en marzo de 2024, fue contratada por el Ministerio de Gobernación (MINGOB) para prestar asesoría jurídica al Sistema Penitenciario. A esa Secretaría estaba adscrito el Centro de Gobierno siendo Miguel Martínez el titular.

También hay que mencionar que Mondal, antes de asumir el cargo en el BANTRAB, era Vicepresidente de Huawei Telecommunications (Guatemala), S.A., empresa constituida en 2008, donde desde ese año ejerció como Gerente de Cuentas Claves, Vicepresidente de Negocios del Grupo de Empresas y Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Medios. Su experiencia en telefonía proviene de trabajos previos en GUATEL, de su paso por el desaparecido Banco Corporativo (Corpobanco), y en la Papelera Internacional, Sociedad Anónima  (PAINSA), sociedades de la familia Corzo.

Su vínculo con la República Popular de China es muy probable que proviene de su conexión con Huawei desde 2007, cuando fundó y comenzó a presidir la Cámara Chino Guatemalteca de Industria y Comercio, y Huawei comenzaba a importar teléfonos celulares a Guatemala hasta convertirse en el principal proveedor de esos aparatos en el país, y proveedor de equipo y tecnología para las principales compañías telefónicas de Guatemala. Coincide que, durante el gobierno de Giammattei Falla, Huawei Guatemala realizó diversas donaciones de aparatos electrónicos a distintas dependencias del gobierno, las cuales fueron muy promocionadas en su momento, incluso, cuando Mondal aún laboraba para Huawei.

Desde 2007 a 2023, China ha exportado teléfonos celulares a Guatemala por un valor equivalente al 10% del total de las exportaciones, en promedio, prevaleciendo Huawei como mayor proveedor, según lo indica la gráfica a continuación.

Si con Mondal, tanto Giammattei Falla como Martínez buscan proteger intereses en el BANTRAB, será algo que podría dilucidarse con el nombramiento de nuevas autoridades en el banco. Por ahora, se rumora de la existencia de decenas de cuentas que habría en el banco, utilizadas durante la pasada administración gubernamental.

Como es ampliamente sabido, el BANTRAB arrastra largo historial de hechos corruptos, financiamiento de partidos políticos, litigios por el control de las acciones, judicialización de directivos, etc. Como se mencionó anteriormente, el medio digital No Ficción desarrolló una extensa investigación al respecto. A ello se suma el caso investigado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) conocida como “Caso BANTRAB: un negocio de familia”, el cual aún no se dilucida por completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *