Artículos de prensa publicados el 5 de junio de 2025 sobre consulta Xinca

A continuación reproducimos una versión en español no oficial de sendos artículos publicados en dos medios canadienses: el primero «Indígenas guatemaltecas llevan su lucha contra las minas a Columbia Británica», publicado en The Tyee, y el segundo «Líderes indígenas guatemaltecos exigen que Canadá retire su apoyo a mina propiedad de Columbia Británica», publicado en BIV.

Mayaníquel chantajea con reclamo internacional si no obtiene credencial de exportación

Nota de coyuntura No. 51 / por Luis Solano La compañía comercializadora de minerales International Metal Supply Holding S.A. (IMSH), basada en Suiza, casa matriz de la minera Mayaníquel en Guatemala, inició un proceso de presión al gobierno de Guatemala advirtiendo de un reclamo internacional por US$ 100 millones si no se le aprueba la […]

Demandantes y Hudbay Minerals anuncian haber alcanzado un acuerdo

Nota de coyuntura No. 49 / por Luis Solano Más de tres lustros pasaron para que los y las demandantes q’eqchi‘ contra la minera canadiense Hudbay Minerals Inc. lograran justicia por los tres casos que condujeron a una demanda en 2010 en Canadá: el homicidio de Adolfo Ich Chamán, las graves lesiones de Germán Chub […]

TELF AG-Mayaníquel enruta querella judicial contra su antiguo representante

Nota de coyuntura No. 42 / por Luis Solano TELF AG, la comercializadora internacional de minerales que es propietaria de Mayaníquel, ha levantado una demanda judicial contra el abogado Juan Pablo Carrasco de Groote bajo el argumento que fue el artífice del caso que condujo a que Mayaníquel fuera designada bajo la Ley Magnistky, en […]

Problemática agraria en la Sierra Santa Cruz sigue vigente

Nota de Coyuntura No. 40 / por Luis Solano Exhibiendo un excesivo uso de fuerza con una cantidad que sobrepasaba los 500 agentes policiales, la jueza de Lívingston, Izabal, Jesnne Selina Mackenzie Meléndez, intentó desalojar a 36 familias que habitan la comunidad q’eqchi’ Río Tebernal, en la ensenada Jocolón, a las orillas del Lago de […]

MARN anula licencia a Cerro Blanco para minería a cielo abierto

Nota de Coyuntura No. 17 / por Fernando Solís En conferencia de prensa, el 14 de junio de 2024, la jefa de la cartera de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes Thomas, junto con el Ministro de Energía y Minas, Víctor Ventura Ruiz, informaron sobre la decisión de anular lo resuelto por el MARN […]

Solway anuncia su nueva subsidiaria

Nota de Coyuntura No. 7 / Luis Solano Foto: Vista satelital de la mina “Fénix”, El Estor, Izabal. Fuente: Google Earth. El consorcio internacional minero Solway Investment Group dio a conocer por medio de un comunicado publicado el pasado 2 de mayo, la constitución de su nueva subsidiaria que tendrá a su cargo las operaciones […]

Informe Especial No. 43 – Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin (Segunda parte)

Aquí se continúa con el análisis publicado en el Informe Especial No. 42 – “Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin”, publicado el 17 de octubre de 2023.

Reseña- Resistencia Pacífica/ La Puya rechaza exclusiones en el proceso de Consulta sobre el proyecto El Tambor

Los pueblos San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chuarrancho, mantienen la defensa incólume de su territorio frente al interés privado de explotar el oro y plata en la mina El Tambor en La Puya, y la mala intención del Estado en manipular a favor de privados, una consulta popular ordenada por la Corte […]

Evento-El arbitraje como mecanismo de presión contra Guatemala: La Resistencia Pacífica de La Puya en el cruce del arbitraje y la consulta

Las organizaciones firmantes convocan a la presentación pública del estado de este conflicto que tiene dos aristas, la demanda de la compañía minera explotadora en El Tambor, La Puya, y los pueblos afectados que luchan por su derecho a la defensa del territorio y contra la depredaciín de nuestros recursos naturales.