Pulso político entre Legislativo y Ejecutivo se profundiza

Nota de Coyuntura No. 160 / por Equipo de El Observador La fuga de 20 integrantes del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II en fechas aún no establecidas, y la continuidad de las acciones que la estructura criminal, mafiosa y militar que se cobija en el Ministerio Público (MP) y sus aliados, socavan aún […]

“Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”

Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe titulado “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”. El original es en inglés. Reproducimos a continuación una versión NO oficial en español, de las secciones 8 y 9, dada la relevancia de los asuntos tratados y, en particular, por la crítica inmersa hacia el […]

Los costos políticos de una fuga

Nota de coyuntura No. 157 / por Luis Solano La fuga de 20 líderes de la pandilla Barrio 18, del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, arroja altos costos políticos para el gobierno de Bernardo Arévalo de León, a un año y 10 meses después de haber asumido la conducción del Ejecutivo. El remezón […]

Decreto 7-2025, Presupuesto 2026 y Junta Directiva del Legislativo como monedas de cambio

Nota de Coyuntura No. 152 / por Equipo de El Observador Ya ha pasado un mes desde que una alianza de partidos políticos de la autodenominada oposición en el Congreso de la República, lograron la aprobación, en una sola sesión plenaria y con carácter de urgencia nacional, de la “Ley para el Fortalecimiento Financiero y […]

Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Segunda Parte)

Nota coyuntura No. 148 / por Juan Calles En la Guatemala de 2025 se desarrolla una vida política que expresa divisiones históricas. Se remarca el asedio de grupos de poder económico y político para controlar el Estado. Paralelamente, el poder Ejecutivo liderado por César Bernardo Arévalo de León, vive bajo ataque de grupos opositores que […]

Cada caso de cárcel injusta es un drama humano

Nota de coyuntura No. 144 / por Alba Cecilia Mérida[1] El jueves 28 de agosto del 2025 fue detenido el profesor Esteban Toc Tzay, quien fungió como Vicealcalde indígena de la Municipalidad Indígena de Sololá en el 2023. Fue capturado a solicitud del Ministerio Público (MP) cuando él, junto a su esposa, regresaban a su […]

Ingenios, palmeras y camaroneras violan los derechos humanos de pescadores y pobladores de Champerico

Nota de coyuntura No. 138 / por Equipo de El Observador Campesinos y pescadores de la comunidad San Vicente, municipio de Champerico, Retalhuleu, denuncian que las empresas extractivas de caña de azúcar, palma aceitera y las camaroneras, violan sus derechos humanos desde que llegaron y se instalaron en la región. Afirman que se les veda […]

San Bartolomé Milpas Altas frente a TRECSA

Nota de Coyuntura No. 137 / por Equipo de El Observador Vecinos y vecinas organizadas del municipio de San Bartolomé Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, han venido denunciando los impactos y la lesividad para la salud humana, la biodiversidad en su conjunto y la vida en general que está provocando la tala inmoderada de árboles […]

Política Pública de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (PPPDH) rumbo a concretarse (Primera parte)

Nota de Coyuntura No. 133/ por Equipo de El Observador Transcurridos 11 años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitiera, el 28 de agosto de 2014, sentencia en el caso del asesinato de Florentín Gudiel Ramos ocurrido en 2004, conocido como “Caso Defensor de Derechos Humanos y otros vs. Guatemala”, la […]

¿Cuál será el siguiente movimiento del STEG ante resolución de la CC?

Nota de coyuntura No. 125 / por Luis Solano La resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitida el 14 de julio, que ordenó al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG): “cesar las amenazas de medidas de hecho”, ha sido un fuerte golpe para el dirigente sindical Joviel Acevedo, Desde […]

Guerra jurídica y el futuro del Alto Mando militar

Nota de coyuntura No. 119 / por Luis Solano La Corte de Constitucionalidad (CC) denegó un amparo provisional interpuesto por el coronel Miguel Estuardo Barrios Martínez, que cuestionaba la permanencia en sus cargos del Ministro de la Defensa, Henry David Sáenz Ramos, y del Jefe del Estado Mayor, Hermelindo Choz Soc. Se prevé que después […]

Inmigración y seguridad nacional de Estados Unidos se ponen a prueba en Guatemala

Nota de coyuntura No. 118 / por Luis Solano El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que esta semana, su secretaria, Kristi Noem, hará una gira por Centroamérica, incluyendo Guatemala. Conocida por su férrea oposición a la inmigración de indocumentados, ese será uno de los temas que […]

Informe ¿Eficacia o impunidad?

El desempeño del Ministerio Público durante la gestión de Consuelo Porras 2018-2025. Este informe fue elaborado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), de Argentina, y Alianza por las Reformas, de Guatemala.

Más allá de un contrato con la Municipalidad de Guatemala

Nota de coyuntura No. 116/ por Luis Solano En abril de 2025, la Municipalidad de Guatemala adjudicó un contrato para el mejoramiento de una importante vía de comunicación en la Ciudad de Guatemala. Fue Juan Pablo Mansilla Morales, un empresario de la construcción, quien obtuvo el contrato por casi Q 43 millones. El caso ganó […]

Lago Atitlán: entre la apuesta por la vida y el negocio millonario de unos pocos

Nota de coyuntura No. 115 / por Juan Calles En Santiago Atitlán, Sololá, un negocio que deja ganancias millonarias a unos pocos acuicultores está contribuyendo a matar el Lago Atitlán, sin tener consecuencias legales. Las autoridades locales han sido indiferentes a la problemática que amenaza con generar conflictos violentos entre la comunidad y los acuicultores. […]

“Pacto de Corruptos” acelera estrategia golpista (Segunda parte y final)

Nota de coyuntura No.113 / por Equipo de El Observador La captura de Luis Pacheco y de Héctor Chaclán, ex presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, y ex tesorero de la Junta Directiva de la misma organización, respectivamente, abrió un ciclo más de la estrategia de guerra jurídica y criminalización por parte del Ministerio […]

Comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic reconstruye su tejido social

Nota de coyuntura No. 112 / por Rolanda García Más de 40 familias campesinas, desalojadas el pasado 26 de mayo, de la comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic, Cobán, Alta Verapaz, intentan reconstruir sus hogares sobre los escombros de sus viviendas destruidas por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y antimotines, respondiendo a una orden de […]

Juan Francisco Sandoval. Posicionamiento sobre las órdenes de captura emitidas por la FECI y el caso Odebrecht

Reproducimos el posicionamiento completo de Sandoval, tomado de su cuenta de X. Fuente: https://x.com/JSandoval1982/status/1930012820873093378 Las recientes afirmaciones del jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, en relación con el caso Odebrecht, no sólo carecen de sustento jurídico, sino que forman parte de una estrategia sistemática de criminalización contra operadores de justicia que, entre 2008 y 2021, […]

Relatora Especial: “Guatemala debe defender la integridad del sistema de justicia y poner fin a la criminalización”

Nota de coyuntura No. 110 / por Luis Solano Invitada por el gobierno, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, realizó una visita oficial del 12 al 23 de mayo de 2025. Al final de la misma ofreció una conferencia de prensa en donde dio a conocer […]