Campesinos son parte de un mercado diverso

Nota de coyuntura No. 140 / por Rolanda García Productores de distintas comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, sostienen el mercado campesino municipal a través de la venta de productos agrícolas, cosechados de las tierras indígenas, bajo un sistema agroecológico milenario. Desde distintas comunidades y zonas de Ixcán, cada quince días llegan la […]

Parlamento del Pueblo Xinka se pronuncia contra Pan American Silver

Nota de Coyuntura No. 139 / por Luis Solano En un comunicado emitido el 23 de agosto, el Parlamento del Pueblo Xinka denunció acciones mal intencionadas derivadas de un documento que la minera Pan American Silver publicó en junio pasado, el cual tiende a dividir a las comunidades. El documento de marras apareció un mes […]

Ingenios, palmeras y camaroneras violan los derechos humanos de pescadores y pobladores de Champerico

Nota de coyuntura No. 138 / por Equipo de El Observador Campesinos y pescadores de la comunidad San Vicente, municipio de Champerico, Retalhuleu, denuncian que las empresas extractivas de caña de azúcar, palma aceitera y las camaroneras, violan sus derechos humanos desde que llegaron y se instalaron en la región. Afirman que se les veda […]

San Bartolomé Milpas Altas frente a TRECSA

Nota de Coyuntura No. 137 / por Equipo de El Observador Vecinos y vecinas organizadas del municipio de San Bartolomé Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, han venido denunciando los impactos y la lesividad para la salud humana, la biodiversidad en su conjunto y la vida en general que está provocando la tala inmoderada de árboles […]

Expectativas por el futuro del campo petrolero Xan

Nota de coyuntura No. 136 / por Luis Solano El pasado 12 de agosto del presente año finalizó el Contrato 2-85 de operaciones petroleras entre el Estado de Guatemala y la petrolera anglo-francesa Perenco, que ya no continuará operando de acuerdo con la legislación petrolera vigente. Mientras las autoridades energéticas planifican el futuro inmediato del […]

La crónica de una injusticia: Laguna Larga, siete años de exilio en la frontera del olvido

Nota de Coyuntura No. 134 / por Equipo de El Observador El calor es intenso, la fuerza del sol hace arder la piel. Sobre la franja fronteriza de El Desengaño, en Candelaria, Campeche, México, bajo improvisadas champas de nylon, unas 120 familias guatemaltecas sobreviven desde hace siete años en un limbo geográfico y legal. Son […]

MARN cancela diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en Livingston

Nota de coyuntura No. 130 / por Luis Solano Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dieron a conocer el 31 de julio, la cancelación de diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en la Sierra Santa Cruz, la que se localiza en el municipio de Livingston, departamento de Izabal. Un día […]

Santiago Atitlán: el pueblo contra las jaulas en el Lago Atitlán

Nota de coyuntura No. 127 / por Luis Solano La sentencia de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Sololá, dictada el 4 julio, que amparó a la Asociación de Acuicultores del Lago de Atitlán ha tensado el ambiente comunitario en Santiago Atitlán, Sololá. Como consecuencia, en Asamblea Poblacional del Pueblo Tz’utujil celebrada […]

Iglesias se pronuncian ante el extractivismo

Nota de coyuntura No. 124 / por Luis Solano El Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG), junto a otras organizaciones, en conferencia de prensa el 7 de julio del año en curso, anunciaron la instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos en Centroamérica, el que busca sanciones morales contra quienes destruyen el ambiente y violan […]

HRW: “Urge aprobar una ley de aguas”

Nota de coyuntura No. 121/ por equipo de El Observador La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este 2 de julio un informe que señala que la falta generalizada de acceso al agua potable y al saneamiento, pone en riesgo la salud y otros derechos humanos fundamentales de millones de personas en Guatemala, especialmente de […]

Lago Atitlán: entre la apuesta por la vida y el negocio millonario de unos pocos

Nota de coyuntura No. 115 / por Juan Calles En Santiago Atitlán, Sololá, un negocio que deja ganancias millonarias a unos pocos acuicultores está contribuyendo a matar el Lago Atitlán, sin tener consecuencias legales. Las autoridades locales han sido indiferentes a la problemática que amenaza con generar conflictos violentos entre la comunidad y los acuicultores. […]

Raaxhá incumple compromisos sociales y provoca destrucción ambiental

Nota de coyuntura No. 114 / por Rolanda García Una serie de compromisos sociales ha incumplido la empresa Hidroeléctrica Raaxhá S.A. (Raax ha’, en q’eqchi’, que significa Agua Verde) que opera sobre el río Icbolay, en Cobán, Alta Verapaz; una situación que ha generado tensiones sociales, incertidumbres y repudio en los territorios donde se asientan […]

Artículos de prensa publicados el 5 de junio de 2025 sobre consulta Xinca

A continuación reproducimos una versión en español no oficial de sendos artículos publicados en dos medios canadienses: el primero «Indígenas guatemaltecas llevan su lucha contra las minas a Columbia Británica», publicado en The Tyee, y el segundo «Líderes indígenas guatemaltecos exigen que Canadá retire su apoyo a mina propiedad de Columbia Británica», publicado en BIV.

Comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic reconstruye su tejido social

Nota de coyuntura No. 112 / por Rolanda García Más de 40 familias campesinas, desalojadas el pasado 26 de mayo, de la comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic, Cobán, Alta Verapaz, intentan reconstruir sus hogares sobre los escombros de sus viviendas destruidas por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y antimotines, respondiendo a una orden de […]

Del terror al tribunal: mujeres Achi, símbolo de dignidad y resistencia

Nota de coyuntura No. 111 / por Juan Calles El caso de las mujeres Achi, que arrancó en 2011, marca un antecedente de dignidad y valentía. Fueron 36 mujeres indígenas que decidieron que los crímenes de guerra que sufrieron no quedaran en impunidad; ellas fueron víctimas de violación colectiva, tortura, esclavitud sexual y doméstica, hechos […]

Caso Cayos Cochinos vs. Honduras: “No negociamos ni la dignidad ni la vida”

Nota de coyuntura No. 107 / por Noe Vásquez Reyna Representantes del Pueblo Garífuna en Honduras y de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) llegaron a la Ciudad de Guatemala esta semana para estar presentes en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por el caso de la Comunidad de Cayos […]

Ana López: implicaciones políticas de su elección como Secretaria Presidencial de la Mujer

Nota de coyuntura No. 104 / por Rosario Tuyuc La designación de Ana Prudencia López Sales a cargo de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, marca un hito en la política de género del gobierno guatemalteco. Por primera vez, desde la creación de la […]

La caña de azúcar provoca destrucción natural y afecta la vida humana

Nota de Coyuntura No. 101 / por Rolanda García Dirigentes sociales de la Comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, denuncian fuerte contaminación del Río Manacal que abastece a varias comunidades de la región de la costa sur de Guatemala. Lamentan que el afluente se encuentra en su fase de agonía, su vida acuática y alimento comunitario […]

Caso ERH contra el Estado de Guatemala: un historial de poder y criminalización

Nota de coyuntura No. 95 / por Luis Solano El pasado 2 de abril de 2025 trascendió el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con relación a la condena contra el Estado de Guatemala, que deberá pagar alrededor de US$ 64.5 millones a Energía y Renovación Holding, […]