Ana López: implicaciones políticas de su elección como Secretaria Presidencial de la Mujer

Nota de coyuntura No. 104 / por Rosario Tuyuc La designación de Ana Prudencia López Sales a cargo de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, marca un hito en la política de género del gobierno guatemalteco. Por primera vez, desde la creación de la […]

La caña de azúcar provoca destrucción natural y afecta la vida humana

Nota de Coyuntura No. 101 / por Rolanda García Dirigentes sociales de la Comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, denuncian fuerte contaminación del Río Manacal que abastece a varias comunidades de la región de la costa sur de Guatemala. Lamentan que el afluente se encuentra en su fase de agonía, su vida acuática y alimento comunitario […]

Caso ERH contra el Estado de Guatemala: un historial de poder y criminalización

Nota de coyuntura No. 95 / por Luis Solano El pasado 2 de abril de 2025 trascendió el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con relación a la condena contra el Estado de Guatemala, que deberá pagar alrededor de US$ 64.5 millones a Energía y Renovación Holding, […]

Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE

Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]

Agua y Resistencia: la violenta historia de una hidroeléctrica contra 24 comunidades Q’eqchi’

Nota de Coyuntura No. 91 / por Juan Calles Una delegación de la Resistencia Pacífica de Río Dolores, Cobán, Alta Verapaz, llegó a la ciudad capital, el 18 de marzo, para exigir el cierre definitivo del proyecto hidroeléctrico Santa Rita, cuya empresa Hidro Santa Rita, S.A. (HSR) que la operaba, ha sido acusada de causar […]

Lancetillo: su unidad detuvo la construcción de una hidroeléctrica

Nota de coyuntura No. 90 / por Rolanda García Autoridades indígenas de Lancetillo La Parroquia, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, manifiestan que la población, tras enfrentarse a ENEL Green Power, subsidiaria de la transnacional italiana ENEL, logró detener la construcción de un proyecto hidroeléctrico sobre el denominado Río Cuatro Chorros. Al mismo tiempo, luchan […]

Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché

El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]

Infografías sobre la juventud Ixil en Quiché

Estos materiales infográficos se desarrollaron en el marco del proyecto “Juvenixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para el ejercicio de sus derechos en la Región Ixil”, en consorcio con la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), la Fundación Centro Bartolomé de las Casas (Guatemala) y la Asociación El Observador.

Informe Especial No. 53 – El árbol renace: la juventud Ixil, la globalización y la resistencia cultural

Este ensayo, resultado de una investigación colectiva con la Red de Jóvenes Ixiles Chemol Txumba’l y Equipo de El Observador, recoge las reflexiones, pensamientos y análisis de un proceso participativo desarrollado directamente por un grupo de 15 jóvenes ixiles -hombres y mujeres- que integran la mencionada Red, en el que se les trasladaron herramientas de […]

Río Tebernal: desalojo y despojo

Nota de coyuntura No. 87 / por Luis Solano Tras varios intentos de desalojo de la comunidad Río Tebernal, fue el 5 de marzo que finalmente autoridades judiciales lo ejecutaron con acciones violentas, según se documentó. Ubicada en la finca Jocoló, municipio de Livingston, departamento de Izabal, la comunidad se había asentado en el lugar […]

Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana’ Ch’och’ celebra su 5º. Aniversario

Nota de Coyuntura No. 84 / por Equipo de El Observador Familias indígenas y campesinas de comunidades de Alta Verapaz, Quiché y Petén, que integran el Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana’ Ch’och’, y organizaciones sociales invitadas se reunieron en la Comunidad Tezulutlán II, Sayaxché, Petén, el 21 y 22 de febrero, para […]

Justicia histórica: Pueblo Ixil recupera sus tierras tras más de 40 años de despojo

Nota de coyuntura No. 83 / por Juan Calles En un acto de trascendencia histórica celebrado el 20 de febrero, el presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, participó en la entrega de la restitución de títulos de propiedad de tierras al Pueblo Ixil en la comunidad Acul, Santa María Nebaj, Quiché, expropiadas durante […]

Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 103 – Aceite de palma de Guatemala en el marco de las nuevas regulaciones de la Unión Europea (UE)

Para 2030, se estima que Guatemala se convertirá en el tercer mayor productor de aceite de palma del mundo, solo detrás de Indonesia y Malasia, según un estudio realizado en 2023 por la Universidad de Michigan. Este somero estudio, elaborado por Luis Solano, cuestiona que certificar mercancías como “sostenibles” no es la solución, en referencia […]

Informe Especial No. 51 – Los oscuros orígenes de la legalidad: desalojos de tierras en Guatemala

Informe elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés) que presenta un resumen descriptivo y a ratos crítico, de los orígenes de la legalidad republicana, que el gobierno actual ha convertido en bandera de batalla. Pero ante los desalojos, al parecer, ha decidido guardar silencio y a lo […]

Cae la producción de cardamomo y golpea a la economía campesina

Nota de coyuntura No. 64 / por Rolanda García Productores de cardamomo de las regiones norte de Guatemala anuncian escasez del grano verde en esta época de la primera cosecha que comenzó en septiembre, causada por la pérdida de miles de hectáreas debido al impacto de la prolongada sequía que afectó la región de la […]

Ganadería y palma aceitera destruyen la selva maya

Nota de coyuntura No. 62 / por Luis Solano Un artículo científico publicado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) el 21 de noviembre de 2024, destaca que la selva tropical más grande de Mesoamérica, que es solo superada en las Américas por la selva amazónica, ha sido deforestada dramáticamente […]

Comunitarios toman instalaciones de estratégico campo de gas natural en Petén

Nota de coyuntura No. 61/ por Luis Solano La compañía petrolera y gas natural City Peten, de capital estadounidense, denunció el pasado 20 de noviembre el secuestro de su personal y toma de instalaciones en el municipio La Libertad, Petén, por un grupo de comunitarios, quienes, por esa vía de presión, exigen la construcción de […]

Finca La Perla: despojo histórico de tierras ejidales de Chajul y violación de derechos laborales

Nota de Coyuntura No. 57/ por Equipo de El Observador La finca La Perla, localizada en el municipio ixil de San Gaspar Chajul, Quiché, volvió a ser noticia cuando el 31 de octubre pasado trascendió que hombres armados con gorros pasamontañas, intentaron desalojar a varias familias de la comunidad Xemaq ubicada en una porción de […]

Órdenes de captura involucran a decenas de mujeres y hombres q’eqchi’

Nota de coyuntura No. 55 / por Rolanda García Más de treinta mujeres y treinta hombres, defensores comunitarios de la aldea Río Cristalino, tienen órdenes de captura, acusadas y acusados de varios delitos que no cometieron, según cuenta una de las denunciadas. La mayoría de las perseguidas son madres y campesinas que sobreviven de los […]