Falla nuevo intento de desalojo de Río Cristalino
Nota de coyuntura No. 162 / por: Rolanda García Familias de la comunidad Río Cristalino, Cobán, Alta Verapaz, denuncian serias amenazas de despojo en las tierras que habitan desde hace décadas, disputadas por la terrateniente Romelia Patricia Dieseldorff Neal y su esposo Antonio Estrada. Recientemente, la comunidad sufrió un nuevo intento de destrucción de sus […]
Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación
Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]
Guatemala, entre los países más peligrosos para defensores y defensoras de LNRE
Nota de coyuntura No. 150 / por Luis Solano Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas presentó un informe sobre la “alarmante tendencia mundial” de desapariciones forzadas contra personas que defienden la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente (LNRE, por sus siglas en inglés). Guatemala aparece dentro […]
Campesinos son parte de un mercado diverso
Nota de coyuntura No. 140 / por Rolanda García Productores de distintas comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, sostienen el mercado campesino municipal a través de la venta de productos agrícolas, cosechados de las tierras indígenas, bajo un sistema agroecológico milenario. Desde distintas comunidades y zonas de Ixcán, cada quince días llegan la […]
Parlamento del Pueblo Xinka se pronuncia contra Pan American Silver
Nota de Coyuntura No. 139 / por Luis Solano En un comunicado emitido el 23 de agosto, el Parlamento del Pueblo Xinka denunció acciones mal intencionadas derivadas de un documento que la minera Pan American Silver publicó en junio pasado, el cual tiende a dividir a las comunidades. El documento de marras apareció un mes […]
La crónica de una injusticia: Laguna Larga, siete años de exilio en la frontera del olvido
Nota de Coyuntura No. 134 / por Equipo de El Observador El calor es intenso, la fuerza del sol hace arder la piel. Sobre la franja fronteriza de El Desengaño, en Candelaria, Campeche, México, bajo improvisadas champas de nylon, unas 120 familias guatemaltecas sobreviven desde hace siete años en un limbo geográfico y legal. Son […]
MARN cancela diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en Livingston
Nota de coyuntura No. 130 / por Luis Solano Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dieron a conocer el 31 de julio, la cancelación de diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en la Sierra Santa Cruz, la que se localiza en el municipio de Livingston, departamento de Izabal. Un día […]
Santiago Atitlán: el pueblo contra las jaulas en el Lago Atitlán
Nota de coyuntura No. 127 / por Luis Solano La sentencia de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Sololá, dictada el 4 julio, que amparó a la Asociación de Acuicultores del Lago de Atitlán ha tensado el ambiente comunitario en Santiago Atitlán, Sololá. Como consecuencia, en Asamblea Poblacional del Pueblo Tz’utujil celebrada […]
Iglesias se pronuncian ante el extractivismo
Nota de coyuntura No. 124 / por Luis Solano El Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG), junto a otras organizaciones, en conferencia de prensa el 7 de julio del año en curso, anunciaron la instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos en Centroamérica, el que busca sanciones morales contra quienes destruyen el ambiente y violan […]
Lago Atitlán: entre la apuesta por la vida y el negocio millonario de unos pocos
Nota de coyuntura No. 115 / por Juan Calles En Santiago Atitlán, Sololá, un negocio que deja ganancias millonarias a unos pocos acuicultores está contribuyendo a matar el Lago Atitlán, sin tener consecuencias legales. Las autoridades locales han sido indiferentes a la problemática que amenaza con generar conflictos violentos entre la comunidad y los acuicultores. […]
Raaxhá incumple compromisos sociales y provoca destrucción ambiental
Nota de coyuntura No. 114 / por Rolanda García Una serie de compromisos sociales ha incumplido la empresa Hidroeléctrica Raaxhá S.A. (Raax ha’, en q’eqchi’, que significa Agua Verde) que opera sobre el río Icbolay, en Cobán, Alta Verapaz; una situación que ha generado tensiones sociales, incertidumbres y repudio en los territorios donde se asientan […]
