CC da espaldarazo al gobierno y MP arrecia guerra jurídica para acelerar desgaste de la administración de Bernardo Arévalo

Nota de coyuntura No. 161 / por Juan Calles Desde el sorpresivo triunfo electoral de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar en las elecciones presidenciales de 2023, fracciones empresariales, políticas, militares y mediáticas, identificadas como el “Pacto de Corruptos”, se han dedicado a ejecutar acciones de guerra jurídica o “Lawfare” contra lo que […]

Pulso político entre Legislativo y Ejecutivo se profundiza

Nota de Coyuntura No. 160 / por Equipo de El Observador La fuga de 20 integrantes del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II en fechas aún no establecidas, y la continuidad de las acciones que la estructura criminal, mafiosa y militar que se cobija en el Ministerio Público (MP) y sus aliados, socavan aún […]

Palestina: solidaridad en medio de un genocidio

Nota de Coyuntura No. 159 / por Noe Vásquez Reyna Entre advertencias internacionales para Israel y un acuerdo de alto al fuego liderado por su principal aliado: Estados Unidos, un territorio hecho pedazos por un genocidio ha obligado a miles de personas palestinas a desplazarse, incluso en ocho ocasiones o más. En tanto, las expresiones […]

Entre el miedo y la esperanza, la vida de la diáspora guatemalteca

Nota de coyuntura No. 158 / por Juan Calles En el marco de las políticas represivas antinmigrantes en Estados Unidos, El Observador realizó una entrevista a la activista migrante María Herrera. Su testimonio condensa la experiencia de una generación de migrantes guatemaltecos que cruzaron fronteras no por ambición, sino por sobrevivencia. Su historia, marcada por […]

“Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”

Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe titulado “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: Guatemala”. El original es en inglés. Reproducimos a continuación una versión NO oficial en español, de las secciones 8 y 9, dada la relevancia de los asuntos tratados y, en particular, por la crítica inmersa hacia el […]

Los costos políticos de una fuga

Nota de coyuntura No. 157 / por Luis Solano La fuga de 20 líderes de la pandilla Barrio 18, del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, arroja altos costos políticos para el gobierno de Bernardo Arévalo de León, a un año y 10 meses después de haber asumido la conducción del Ejecutivo. El remezón […]

Remesas récord y miedo constante: la nueva realidad de millones de migrantes guatemaltecos ante la crisis migratoria y la represión interna en Estados Unidos

Nota de coyuntura No. 156 / por Juan Calles Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 se revela que, mientras la administración gubernamental de Estados Unidos implementó una estrategia violenta y racista de disuasión migratoria centrada en la aplicación de su ley interna, Guatemala experimentó un crecimiento de remesas atípico […]

Guerra jurídica, criminalización y resistencia como expresión de la dialéctica restauración/refundación

Nota de Coyuntura No.155 / por Marco Fonseca Entre la expectativa y la desilusión, entre el respaldo condicionado y la criminalización, las relaciones entre el presidente Bernardo Arévalo de León y las Autoridades Indígenas y Ancestrales atraviesan un momento de equilibrio precario. Mientras los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias han sido históricamente […]

Espert, Minas del Pueblo y un complejo esquema de estafas

Nota de coyuntura No. 154 / por Luis Solano Dos documentos judiciales, pertenecientes al caso que se conduce en Estados Unidos contra el entramado de estafas en negocios de aviones con nexos al narcotráfico, en el que aparece involucrado el argentino Federico Machado, develan amplia información sobre el vínculo con la minera Minas del Pueblo, […]

Escándalo político en Argentina repercute en Guatemala

Nota de coyuntura No. 153 / por Luis Solano El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Espert, sigue en el “ojo del huracán” con nuevos señalamientos de vínculos con el narcotráfico que apuntan hacia Guatemala. Su conexión con el argentino Federico Machado, empresario de […]

Decreto 7-2025, Presupuesto 2026 y Junta Directiva del Legislativo como monedas de cambio

Nota de Coyuntura No. 152 / por Equipo de El Observador Ya ha pasado un mes desde que una alianza de partidos políticos de la autodenominada oposición en el Congreso de la República, lograron la aprobación, en una sola sesión plenaria y con carácter de urgencia nacional, de la “Ley para el Fortalecimiento Financiero y […]

Un complejo minero de Quetzaltenango provoca conflictos y despojo

Nota de coyuntura No. 151 / por Rolanda García Una inmensa contaminación ambiental, la remoción de los escasos nacimientos hídricos, trituración masiva de piedras que sostienen los cerros, persecución contra defensores del territorio, cooptación de lideres estatales y comunitarios, división, miedo y silencio es lo que están provocando las explotaciones de minerales no metálicos de […]

Guatemala, entre los países más peligrosos para defensores y defensoras de LNRE

Nota de coyuntura No. 150 / por Luis Solano Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas presentó un informe sobre la “alarmante tendencia mundial” de desapariciones forzadas contra personas que defienden la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente (LNRE, por sus siglas en inglés). Guatemala aparece dentro […]

Una encuesta para medir la desesperanza y las oportunidades de negocios

Nota de coyuntura No. 149 / por Juan Calles La encuestadora CID Gallup publicó el 22 de septiembre pasado una prematura encuesta que fue pagada por la Fundación Libertad y Desarrollo (FLD), del empresario Dionisio Gutiérrez Mayorga, la cual, lejos de reflejar la opinión pública, busca instalar en la agenda nacional desde ya los intereses […]

Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Segunda Parte)

Nota coyuntura No. 148 / por Juan Calles En la Guatemala de 2025 se desarrolla una vida política que expresa divisiones históricas. Se remarca el asedio de grupos de poder económico y político para controlar el Estado. Paralelamente, el poder Ejecutivo liderado por César Bernardo Arévalo de León, vive bajo ataque de grupos opositores que […]

Boletín Enfoque. Análisis de situación No. 105 – ¿Ha logrado el Programa “Crecer Sano” sus objetivos?

Este ensayo elaborado por Paola Cano tiene como objetivos: valorar los resultados del Programa “Crecer Sano” con relación a los cuatro componentes que lo integran; evaluar si se redujo la desnutrición crónica en el marco de valorar los aciertos y los vacíos que existen, identificar los actores que se han beneficiado con este programa y […]

De la ocupación militar de la USAC a su cooptación intelectual: memoria, reflexión y advertencia

Nota de Coyuntura No. 147 / por Marco Fonseca En septiembre de 1985, el ejército irrumpió con violencia en el campus central de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC): allanó oficinas y centros de investigación de la mayoría de unidades académicas, saqueó la sede de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), secuestró […]

5 relatores se pronuncian acerca del sistema de justicia en Guatemala

Mandatos del Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas: de la RelatoraEspecial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión: dela Relatora Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación: de laRelatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados […]

Entre impunidad y corrupción: el descalabro de la sociedad política en Guatemala (Primera Parte)

Nota de coyuntura No. 146 / por Juan Calles La sociedad política se mantiene y se empodera en medio de un círculo de corrupción, control de las élites y la desconfianza ciudadana. La transición democrática de 1986 permitió la reconfiguración de las redes mafiosas integradas por élites económicas, militares y el crimen organizado, las cuales […]