La geopolítica y el comercio exterior de Guatemala con China y Taiwán

Nota de Coyuntura No. 8 / por Luis Solano

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León (derecha), habla por videoconferencia con el presidente de Taiwán, William Lai, el 21 de mayo. / Foto: taipeitimes.com

En la presente semana se han acrecentado los rumores con relación a que China Continental suspendió las exportaciones de Guatemala a esa potencia asiática. Un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) fortaleció esos rumores al indicar que el café y la macadamia serían los productos más afectados.

Si bien la decisión de China Continental no se ha oficializado y tampoco Guatemala lo ha confirmado, de ser así sería un duro golpe para ciertos exportadores no así para importadores guatemaltecos, dado que las ventas chinas no se han suspendido. Las presiones chinas, taiwanesas y estadounidenses, así como de actores locales, son el marco del juego geopolítico entre esas naciones, y Guatemala juega un papel fundamental.

La AGEXPORT muestra preocupación

El comunicado de la AGEXPORT, emitido el 23 de mayo, indica en su parte medular que:

«En los últimos días, clientes y brokers (corredores de negocios) en China Continental han informado a productores y exportadores de café y macadamia, que los envíos procedentes de Guatemala serán retenidos en los puertos del país asiático debido a una prohibición impuesta a las importaciones provenientes de nuestro país. Hasta el momento no se ha localizado la notificación o pronunciamiento oficial del gobierno chino, pero en la práctica los corredores de los productos han pedido que se detengan los envíos y que no pueden ingresar los que se encuentran en los puertos de ese país».

Si bien Guatemala no tiene un tratado de comercio con China Continental, el creciente y millonario intercambio comercial con ese país lo coloca como el segundo que más importaciones realiza a Guatemala. En 2023, las importaciones ascendieron a US$ 5,570 millones en maquinaria, vehículos, electrónicos, materias primas, manufacturas y otros, según estadísticas del Banco de Guatemala (BANGUAT).
 
Sin embargo, la balanza comercial es ampliamente deficitaria pues las exportaciones de Guatemala a China, apenas ascendieron a US$8 2 millones en 2023, siendo los productos más importantes: café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera.
 
Al momento de escribir la presente nota, el gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), emitió un comunicado indicando:
 
«El Ministerio de Relaciones Exteriores con relación a la información que está circulando en las redes sociales respecto a la retención de productos guatemaltecos en los puertos de la República de China Continental, lamenta esta situación y se solidariza con los productores y exportadores de nuestro país que están siendo afectados.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a la presente fecha, no ha recibido notificación oficial de alguna prohibición impuesta a las importaciones provenientes de Guatemala por parte del Gobierno chino.
 
Este Ministerio, dentro del ámbito de su competencia, se encuentra realizando las gestiones y consultas pertinentes con el propósito de determinar las medidas que permitan la pronta solución a esta situación».

Foto: Captura tomada de prensa.gob.gt

China gana terreno comercial con Guatemala

En las últimas dos décadas, las importaciones desde China Continental a Guatemala se acrecentaron de tal manera que, de US$ 31 millones en 2000 pasaron a más de US$ 5 mil millones en 2023. En la gráfica 1. puede observarse lo relevante de ese crecimiento y dependencia de Guatemala de las importaciones chinas; mientras que el comercio con Taiwán apenas si ha experimentado leves incrementos.

En términos de exportaciones de Guatemala a China, se observa que en los últimos cinco años los productos agrícolas café y azúcar predominaron, mientras que las exportaciones de hierro y acero representan la mayor parte de las exportaciones guatemaltecas totales.

Así mismo, se nota el creciente comercio de níquel a China, mineral que proviene del proyecto minero Cerro Colorado, municipio de Gualán, Zacapa, operado por Guaxilán, S.A., que es subsidiaria de International Metal Supply Holding S.A. (IMSH) y TELF AG, ambas propietarias de Mayaníquel, S.A.; empresa que fue sancionada en 2022 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, bajo la Ley Magnistky.

El níquel es un mineral estratégico en la producción de baterías. Sólo en 2023, China Continental exportó a Guatemala el equivalente de todo lo que Taiwán ha exportado en las últimas tres décadas.

El contexto geopolítico

Bajo fuertes presiones estadounidenses y grupos de derecha de poder local, el gobierno de Guatemala no parece que dará el paso para suspender relaciones con Taiwán. Tampoco hay indicios que buscará potenciar las relaciones con China Continental, a pesar del nivel de comercio alcanzado en las últimas dos décadas.

Es más, Guatemala reafirmó su apoyo a Taiwán durante una reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, el 22 de mayo. Previamente, el 20 de mayo, Martínez había asistido a la ceremonia de toma de posesión del Presidente, William Lai, en Taiwán. Y, aunque el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, no pudo asistir personalmente a la ceremonia, solicitó una videoconferencia con Lai el 21 de mayo para transmitirle sus felicitaciones, dijo el Subdirector General del Departamento de Asuntos de América Latina y el Caribe de Taiwán, Chang Tzu-hsin. en una conferencia de prensa periódica.

En la práctica, China y los importadores guatemaltecos se siguen beneficiando ampliamente, a pesar de no existir un tratado comercial, lo cual sí ocurre con Taiwán desde 2006. Ampliar las exportaciones de Guatemala a China dependerá de los productores locales y de los incentivos que el gobierno propicie para incrementar posibilidades de más crecimiento económico a partir de un mayor comercio con China, con enorme potencial como se ha visto en las últimas dos décadas.

La solidez de los lazos con Taiwán se mantiene, y la presión de China también. En una conferencia de prensa el 21 de mayo, Wang Wenbin, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la siguiente pregunta:

«Recientemente, el “departamento de asuntos exteriores” de Taiwán emitió una declaración protestando por la condena de China por el soborno de las autoridades de Taiwán a líderes y funcionarios guatemaltecos a cambio de apoyo político. ¿Cuál es su comentario?

Wang Wenbin: Los hechos y las pruebas sobre la “diplomacia del dólar” de las autoridades del Partido Democrático Progresista (PPD) -gobernante de Taiwán- con Guatemala, son claros y sólidos. El ex presidente de Guatemala admitió abiertamente que cuando estuvo en el cargo había recibido sobornos de las autoridades de Taiwán a cambio de mantener las llamadas “relaciones diplomáticas” con Taiwán. El año pasado, el proyecto hospitalario de Taiwán en Guatemala estuvo involucrado en un caso de corrupción. Importantes funcionarios guatemaltecos fueron encarcelados. Este es sólo un ejemplo de la “diplomacia del dólar” de las autoridades de Taiwán. No importa cuán furiosamente protesten o intenten negarlo, el hecho de que buscaron apoyo político a través de la “diplomacia del dólar” no cambiará.

En todo el mundo, 183 países han establecido relaciones diplomáticas con China. Esto demuestra que la imprudente búsqueda de la “independencia” y la secesión de Taiwán por parte de las autoridades del PPD es inútil y autoengañosa. Cualquier cosa que hagan las autoridades del PPD no sacudirá el principio de una sola China ni obstaculizará la imparable tendencia hacia la reunificación de China. Esperamos que Guatemala y unos pocos países más lleguen a reconocer hacia dónde conduce la tendencia y tomen pronto la decisión correcta».

Foto: Captura toma de us.china-embassy.gov.cn

Si Guatemala quiere desarrollar relaciones con China Continental y expandir el comercio entre los dos países, deberá regirse bajo el principio de una sola China. Quienes respaldan la apertura de relaciones diplomáticas con China, advierten que Guatemala puede aprender de los resultados obtenidos por Honduras después de establecer relaciones diplomáticas con China. En 2023, el comercio China-Honduras aumentó un 21.1%, y las exportaciones de Honduras a China aumentaron un 177.6%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *