Iglesias se pronuncian ante el extractivismo

Nota de coyuntura No. 124 / por Luis Solano El Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG), junto a otras organizaciones, en conferencia de prensa el 7 de julio del año en curso, anunciaron la instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos en Centroamérica, el que busca sanciones morales contra quienes destruyen el ambiente y violan […]

HRW: “Urge aprobar una ley de aguas”

Nota de coyuntura No. 121/ por equipo de El Observador La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este 2 de julio un informe que señala que la falta generalizada de acceso al agua potable y al saneamiento, pone en riesgo la salud y otros derechos humanos fundamentales de millones de personas en Guatemala, especialmente de […]

Lago Atitlán: entre la apuesta por la vida y el negocio millonario de unos pocos

Nota de coyuntura No. 115 / por Juan Calles En Santiago Atitlán, Sololá, un negocio que deja ganancias millonarias a unos pocos acuicultores está contribuyendo a matar el Lago Atitlán, sin tener consecuencias legales. Las autoridades locales han sido indiferentes a la problemática que amenaza con generar conflictos violentos entre la comunidad y los acuicultores. […]

Raaxhá incumple compromisos sociales y provoca destrucción ambiental

Nota de coyuntura No. 114 / por Rolanda García Una serie de compromisos sociales ha incumplido la empresa Hidroeléctrica Raaxhá S.A. (Raax ha’, en q’eqchi’, que significa Agua Verde) que opera sobre el río Icbolay, en Cobán, Alta Verapaz; una situación que ha generado tensiones sociales, incertidumbres y repudio en los territorios donde se asientan […]

Artículos de prensa publicados el 5 de junio de 2025 sobre consulta Xinca

A continuación reproducimos una versión en español no oficial de sendos artículos publicados en dos medios canadienses: el primero «Indígenas guatemaltecas llevan su lucha contra las minas a Columbia Británica», publicado en The Tyee, y el segundo «Líderes indígenas guatemaltecos exigen que Canadá retire su apoyo a mina propiedad de Columbia Británica», publicado en BIV.

Comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic reconstruye su tejido social

Nota de coyuntura No. 112 / por Rolanda García Más de 40 familias campesinas, desalojadas el pasado 26 de mayo, de la comunidad q’eqchi’ Ch’ina Cangüinic, Cobán, Alta Verapaz, intentan reconstruir sus hogares sobre los escombros de sus viviendas destruidas por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y antimotines, respondiendo a una orden de […]

Del terror al tribunal: mujeres Achi, símbolo de dignidad y resistencia

Nota de coyuntura No. 111 / por Juan Calles El caso de las mujeres Achi, que arrancó en 2011, marca un antecedente de dignidad y valentía. Fueron 36 mujeres indígenas que decidieron que los crímenes de guerra que sufrieron no quedaran en impunidad; ellas fueron víctimas de violación colectiva, tortura, esclavitud sexual y doméstica, hechos […]

Caso Cayos Cochinos vs. Honduras: “No negociamos ni la dignidad ni la vida”

Nota de coyuntura No. 107 / por Noe Vásquez Reyna Representantes del Pueblo Garífuna en Honduras y de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) llegaron a la Ciudad de Guatemala esta semana para estar presentes en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por el caso de la Comunidad de Cayos […]

Ana López: implicaciones políticas de su elección como Secretaria Presidencial de la Mujer

Nota de coyuntura No. 104 / por Rosario Tuyuc La designación de Ana Prudencia López Sales a cargo de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, marca un hito en la política de género del gobierno guatemalteco. Por primera vez, desde la creación de la […]

La caña de azúcar provoca destrucción natural y afecta la vida humana

Nota de Coyuntura No. 101 / por Rolanda García Dirigentes sociales de la Comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, denuncian fuerte contaminación del Río Manacal que abastece a varias comunidades de la región de la costa sur de Guatemala. Lamentan que el afluente se encuentra en su fase de agonía, su vida acuática y alimento comunitario […]

Caso ERH contra el Estado de Guatemala: un historial de poder y criminalización

Nota de coyuntura No. 95 / por Luis Solano El pasado 2 de abril de 2025 trascendió el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con relación a la condena contra el Estado de Guatemala, que deberá pagar alrededor de US$ 64.5 millones a Energía y Renovación Holding, […]

Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE

Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]

Agua y Resistencia: la violenta historia de una hidroeléctrica contra 24 comunidades Q’eqchi’

Nota de Coyuntura No. 91 / por Juan Calles Una delegación de la Resistencia Pacífica de Río Dolores, Cobán, Alta Verapaz, llegó a la ciudad capital, el 18 de marzo, para exigir el cierre definitivo del proyecto hidroeléctrico Santa Rita, cuya empresa Hidro Santa Rita, S.A. (HSR) que la operaba, ha sido acusada de causar […]

Lancetillo: su unidad detuvo la construcción de una hidroeléctrica

Nota de coyuntura No. 90 / por Rolanda García Autoridades indígenas de Lancetillo La Parroquia, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, manifiestan que la población, tras enfrentarse a ENEL Green Power, subsidiaria de la transnacional italiana ENEL, logró detener la construcción de un proyecto hidroeléctrico sobre el denominado Río Cuatro Chorros. Al mismo tiempo, luchan […]

Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché

El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]

Infografías sobre la juventud Ixil en Quiché

Estos materiales infográficos se desarrollaron en el marco del proyecto “Juvenixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para el ejercicio de sus derechos en la Región Ixil”, en consorcio con la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), la Fundación Centro Bartolomé de las Casas (Guatemala) y la Asociación El Observador.

Informe Especial No. 53 – El árbol renace: la juventud Ixil, la globalización y la resistencia cultural

Este ensayo, resultado de una investigación colectiva con la Red de Jóvenes Ixiles Chemol Txumba’l y Equipo de El Observador, recoge las reflexiones, pensamientos y análisis de un proceso participativo desarrollado directamente por un grupo de 15 jóvenes ixiles -hombres y mujeres- que integran la mencionada Red, en el que se les trasladaron herramientas de […]

Río Tebernal: desalojo y despojo

Nota de coyuntura No. 87 / por Luis Solano Tras varios intentos de desalojo de la comunidad Río Tebernal, fue el 5 de marzo que finalmente autoridades judiciales lo ejecutaron con acciones violentas, según se documentó. Ubicada en la finca Jocoló, municipio de Livingston, departamento de Izabal, la comunidad se había asentado en el lugar […]

Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana’ Ch’och’ celebra su 5º. Aniversario

Nota de Coyuntura No. 84 / por Equipo de El Observador Familias indígenas y campesinas de comunidades de Alta Verapaz, Quiché y Petén, que integran el Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana’ Ch’och’, y organizaciones sociales invitadas se reunieron en la Comunidad Tezulutlán II, Sayaxché, Petén, el 21 y 22 de febrero, para […]

Justicia histórica: Pueblo Ixil recupera sus tierras tras más de 40 años de despojo

Nota de coyuntura No. 83 / por Juan Calles En un acto de trascendencia histórica celebrado el 20 de febrero, el presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, participó en la entrega de la restitución de títulos de propiedad de tierras al Pueblo Ixil en la comunidad Acul, Santa María Nebaj, Quiché, expropiadas durante […]