El Observador Electoral No. 13 – Las contradicciones que arrastra el Gabinete de Gobierno de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, y el Movimiento Semilla (Primera parte)
El-Observador-Electoral-No.-13-segunda-epoca-Las-contradicciones-que-arrastra-el-Gabinete-de-Gobierno-de-Bernardo-Arevalo-y-Karin-Herrera-y-el-Movimiento-Semilla-Primera-parte-DescargaBoletín Electrónico Enfoque, Análisis de situación No. 87 – Corrupción institucionalizada: el entramado de intereses y alianzas en el recién electo Congreso de la República, sus causas y consecuencias (Primera parte)
Boletin-electronico-No.-87-Corrupcion-institucionalizada-el-entramado-de-intereses-y-alianzas-en-el-recien-electo-Congreso-de-la-Republcia-Segunda-parteDescargaInforme Especial No. 44 – El Plan de Cierre del proyecto minero “Marlin”: proceso y perspectivas (Primera parte)
De los cuatro números anunciados al principio de esta serie de Informes Especialesdedicados al proyecto minero “Marlin”, el presente documento es la primera parte de dos que sededican a valorar el controvertido cierre minero de dicho proyecto y el Plan diseñado para ello.
Informe Especial No. 43 – Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin (Segunda parte)
Aquí se continúa con el análisis publicado en el Informe Especial No. 42 – “Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin”, publicado el 17 de octubre de 2023.
Informe Especial No. 42 -Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin
Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de medidas cautelares
Reseña- Serie webinarios/ UDEFEGUA desnuda los patrones de violación a los derechos humanos
En el tercer webinario dedicado al cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Aeiti, Udefegua y El Observador, la defensora Claudia Samayoa desnudó los patrones de violaciones al derecho en los últimos dos décadas, ejecutadas por el Estado que defiende a los poderes fácticos que persiguen asegurarse impunidad y corrupción. […]
Reseña- Resistencia Pacífica/ La Puya rechaza exclusiones en el proceso de Consulta sobre el proyecto El Tambor
Los pueblos San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chuarrancho, mantienen la defensa incólume de su territorio frente al interés privado de explotar el oro y plata en la mina El Tambor en La Puya, y la mala intención del Estado en manipular a favor de privados, una consulta popular ordenada por la Corte […]
Reseña- Guatemala sin capacidad e interés en reparar violaciones a derechos fundamentales
Parte II. La alianza integrada por la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), Unidad de Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) y Asociación El Observador, realiza una serie de webinarios con el tema central el Cumplimiento de los Principios Rectores en materia de Empresas y Derechos Humanos. Durante la sesión dos […]
Reseña- Guatemala carece de plan de acción y política pública de protección a defensoras de derechos humanos
Parte I. En la serie de webinarios organizados por la alianza entre Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), Unidad de Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) y Asociación El Observador, expertos locales e internacionales se han referido al Cumplimiento de los Principios Rectores en materia de Empresas y Derechos Humanos. En […]
Reseña: Empresarios y Estado de Guatemala incumplen con Principios Rectores de la ONU
Part II. El consorcio integrado por AETI, UDEFEGUA y El Observador, llevan a cabo desde octubre una serie de webinarios sobre “El Estado de Guatemala y su responsabilidad de proteger: Pilar I de los Principios Rectores” con la participación de expertos, en el marco del Proyecto Defendiendo Derechos en Espacios Multiactor sobre Empresas y Derechos […]
Reseña: El incumplimiento en Guatemala de los Principios Rectores sobre empresas y DD.HH
Parte I. En una serie de webinarios organizados por el consorcio entre la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación (Aeiti), la Unidad de Defensores de Guatemala (Udefegua) y El Observador se abordaron el cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2011, un tema poco debatido […]
La caña de azúcar provoca destrucción natural y afecta la vida humana
Nota de Coyuntura No. 101 / por Rolanda García Dirigentes sociales de la Comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, denuncian fuerte contaminación del Río Manacal que abastece a varias comunidades de la región de la costa sur de Guatemala. Lamentan que el afluente se encuentra en su fase de agonía, su vida acuática y alimento comunitario […]
Una captura que tensará relaciones entre el gobierno del Movimiento Semilla y Pueblos Indígenas
Nota de coyuntura No. 100 / por Equipo de El Observador La captura del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, era algo casi esperado. Ha trascendido que se le imputan delitos de asociación ilícita y terrorismo, entre otros. Además de […]
Entre bloqueos y negociaciones: el complejo panorama del gobierno del Movimiento Semilla
Nota de coyuntura No. 98 / por Juan Calles El gobierno del partido Movimiento Semilla, encabezado por Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, ha logrado desactivar algunas amenazas en los últimos días, pero los nubarrones para su administración persisten frente a nuevas manifestaciones convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG). […]
Gobierno se debate en una correlación de fuerzas favorable a lo externo y desfavorable a lo interno
Nota de coyuntura No. 97 / por Juan Calles En las últimas semanas, en Guatemala se ha experimentado una percepción de crisis política, aunque en realidad, las crisis políticas suelen ser procesos que buscan un cambio significativo, rompiendo la estabilidad de un sistema mediante movilizaciones sociales que impulsan transformaciones políticas. Sin embargo, la situación actual […]
EE. UU. certifica al Gobierno de Guatemala
Nota de coyuntura No. 96 / por Equipo de El Observador Departamento de Estado de Estados Unidos da a conocer que ha certificado al Gobierno de Guatemala, por sus compromisos contra la corrupción y la impunidad, y varios esfuerzos más. A continuación, presentamos una versión en español no oficial. Certificación según la Sección 7045(B)(2)(A) de […]
Caso ERH contra el Estado de Guatemala: un historial de poder y criminalización
Nota de coyuntura No. 95 / por Luis Solano El pasado 2 de abril de 2025 trascendió el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con relación a la condena contra el Estado de Guatemala, que deberá pagar alrededor de US$ 64.5 millones a Energía y Renovación Holding, […]
Reino Unido sanciona a siete funcionarios y ex funcionarios del MP y del gobierno de Giammattei
Nota de coyuntura No. 93 / por Equipo de El Observador Un comunicado de prensa de la Embajada del Reino Unido en Guatemala, emitido el 2 de abril de 2025, indica que se “ha sancionado a siete actores corruptos cuyas acciones han socavado la democracia y el Estado de derecho en Guatemala, incluyendo al expresidente […]
Informe Especial No. 55 – Las dinámicas de poder en la realidad política del departamento de Quiché: mapeo de actores, intereses y correlaciones de fuerzas al interior del CODEDE
Entre julio de 2024 y enero de 2025 se construyó un ejercicio de análisis sobre la correlación de fuerzas al interior del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quiché en el que participaron miembros de la Asamblea Departamental Multisectorial de Quiché (ADMQ). Este ensayo también incluye un análisis general de los fondos asignados al CODEDE […]
Lo que dice el AHPN sobre Toribio Acevedo
Nota de coyuntura No. 92 / por Luis Solano Considerado un nuevo retroceso en términos de la justicia transicional, el amparo que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó recientemente al abogado Toribio Acevedo Ramírez, dejó a un lado los argumentos legales expresados por la parte querellante. Acusado de múltiples delitos en el “Caso del Diario […]
Agua y Resistencia: la violenta historia de una hidroeléctrica contra 24 comunidades Q’eqchi’
Nota de Coyuntura No. 91 / por Juan Calles Una delegación de la Resistencia Pacífica de Río Dolores, Cobán, Alta Verapaz, llegó a la ciudad capital, el 18 de marzo, para exigir el cierre definitivo del proyecto hidroeléctrico Santa Rita, cuya empresa Hidro Santa Rita, S.A. (HSR) que la operaba, ha sido acusada de causar […]
Lancetillo: su unidad detuvo la construcción de una hidroeléctrica
Nota de coyuntura No. 90 / por Rolanda García Autoridades indígenas de Lancetillo La Parroquia, San Miguel Uspantán, departamento de Quiché, manifiestan que la población, tras enfrentarse a ENEL Green Power, subsidiaria de la transnacional italiana ENEL, logró detener la construcción de un proyecto hidroeléctrico sobre el denominado Río Cuatro Chorros. Al mismo tiempo, luchan […]
Informe Especial No. 54 – La contaminación: la problemática de la basura y sus efectos en el municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché
El ensayo es el resultado de una serie de reflexiones y reuniones de análisis y formación para el traslado de la metodología y herramientas de la investigación social y el Análisis de Coyuntura para la lectura de la realidad social, en el marco del proyecto “JUVEN Ixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para […]
Infografías sobre la juventud Ixil en Quiché
Estos materiales infográficos se desarrollaron en el marco del proyecto “Juvenixil: mujeres y hombres mayas organizadas y empoderadas para el ejercicio de sus derechos en la Región Ixil”, en consorcio con la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), la Fundación Centro Bartolomé de las Casas (Guatemala) y la Asociación El Observador.
Informe Especial No. 53 – El árbol renace: la juventud Ixil, la globalización y la resistencia cultural
Este ensayo, resultado de una investigación colectiva con la Red de Jóvenes Ixiles Chemol Txumba’l y Equipo de El Observador, recoge las reflexiones, pensamientos y análisis de un proceso participativo desarrollado directamente por un grupo de 15 jóvenes ixiles -hombres y mujeres- que integran la mencionada Red, en el que se les trasladaron herramientas de […]
¿Qué significa la restauración neoimperial?
Nota de Coyuntura No. 89 / por Marco Fonseca Una nueva era de proteccionismo económico caracterizada por la imposición de tarifas comerciales, incluso, desafiando Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes, tiene el potencial de generar impactos profundos y duraderos en países agroexportadores y económicamente dependientes como Guatemala. Este giro hacia el proteccionismo no solo redefine […]
Río Tebernal: desalojo y despojo
Nota de coyuntura No. 87 / por Luis Solano Tras varios intentos de desalojo de la comunidad Río Tebernal, fue el 5 de marzo que finalmente autoridades judiciales lo ejecutaron con acciones violentas, según se documentó. Ubicada en la finca Jocoló, municipio de Livingston, departamento de Izabal, la comunidad se había asentado en el lugar […]