El Observador Electoral No. 13 – Las contradicciones que arrastra el Gabinete de Gobierno de Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, y el Movimiento Semilla (Primera parte)
El-Observador-Electoral-No.-13-segunda-epoca-Las-contradicciones-que-arrastra-el-Gabinete-de-Gobierno-de-Bernardo-Arevalo-y-Karin-Herrera-y-el-Movimiento-Semilla-Primera-parte-DescargaBoletín Electrónico Enfoque, Análisis de situación No. 87 – Corrupción institucionalizada: el entramado de intereses y alianzas en el recién electo Congreso de la República, sus causas y consecuencias (Primera parte)
Boletin-electronico-No.-87-Corrupcion-institucionalizada-el-entramado-de-intereses-y-alianzas-en-el-recien-electo-Congreso-de-la-Republcia-Segunda-parteDescargaInforme Especial No. 44 – El Plan de Cierre del proyecto minero “Marlin”: proceso y perspectivas (Primera parte)
De los cuatro números anunciados al principio de esta serie de Informes Especialesdedicados al proyecto minero “Marlin”, el presente documento es la primera parte de dos que sededican a valorar el controvertido cierre minero de dicho proyecto y el Plan diseñado para ello.
Informe Especial No. 43 – Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin (Segunda parte)
Aquí se continúa con el análisis publicado en el Informe Especial No. 42 – “Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin”, publicado el 17 de octubre de 2023.
Informe Especial No. 42 -Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de las Medidas Cautelares en el caso del proyecto minero Marlin
Complicidad entre el Estado de Guatemala y la empresa Montana Exploradora en el incumplimiento de medidas cautelares
Reseña- Serie webinarios/ UDEFEGUA desnuda los patrones de violación a los derechos humanos
En el tercer webinario dedicado al cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Aeiti, Udefegua y El Observador, la defensora Claudia Samayoa desnudó los patrones de violaciones al derecho en los últimos dos décadas, ejecutadas por el Estado que defiende a los poderes fácticos que persiguen asegurarse impunidad y corrupción. […]
Reseña- Resistencia Pacífica/ La Puya rechaza exclusiones en el proceso de Consulta sobre el proyecto El Tambor
Los pueblos San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chuarrancho, mantienen la defensa incólume de su territorio frente al interés privado de explotar el oro y plata en la mina El Tambor en La Puya, y la mala intención del Estado en manipular a favor de privados, una consulta popular ordenada por la Corte […]
Reseña- Guatemala sin capacidad e interés en reparar violaciones a derechos fundamentales
Parte II. La alianza integrada por la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), Unidad de Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) y Asociación El Observador, realiza una serie de webinarios con el tema central el Cumplimiento de los Principios Rectores en materia de Empresas y Derechos Humanos. Durante la sesión dos […]
Reseña- Guatemala carece de plan de acción y política pública de protección a defensoras de derechos humanos
Parte I. En la serie de webinarios organizados por la alianza entre Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), Unidad de Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) y Asociación El Observador, expertos locales e internacionales se han referido al Cumplimiento de los Principios Rectores en materia de Empresas y Derechos Humanos. En […]
Reseña: Empresarios y Estado de Guatemala incumplen con Principios Rectores de la ONU
Part II. El consorcio integrado por AETI, UDEFEGUA y El Observador, llevan a cabo desde octubre una serie de webinarios sobre “El Estado de Guatemala y su responsabilidad de proteger: Pilar I de los Principios Rectores” con la participación de expertos, en el marco del Proyecto Defendiendo Derechos en Espacios Multiactor sobre Empresas y Derechos […]
Reseña: El incumplimiento en Guatemala de los Principios Rectores sobre empresas y DD.HH
Parte I. En una serie de webinarios organizados por el consorcio entre la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación (Aeiti), la Unidad de Defensores de Guatemala (Udefegua) y El Observador se abordaron el cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2011, un tema poco debatido […]
Campesinos son parte de un mercado diverso
Nota de coyuntura No. 140 / por Rolanda García Productores de distintas comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, sostienen el mercado campesino municipal a través de la venta de productos agrícolas, cosechados de las tierras indígenas, bajo un sistema agroecológico milenario. Desde distintas comunidades y zonas de Ixcán, cada quince días llegan la […]
Parlamento del Pueblo Xinka se pronuncia contra Pan American Silver
Nota de Coyuntura No. 139 / por Luis Solano En un comunicado emitido el 23 de agosto, el Parlamento del Pueblo Xinka denunció acciones mal intencionadas derivadas de un documento que la minera Pan American Silver publicó en junio pasado, el cual tiende a dividir a las comunidades. El documento de marras apareció un mes […]
Boletín El Observador. Análisis alternativo sobre Política y Economía No. 88 / Del Antropoceno al Capitaloceno
Este boletín incluye dos ensayos; el primero: «El camino a la COP30 y su importancia para Guatemala», escrito por Marco Fonseca, y el segundo «Las áreas protegidas en Guatemala: ¿un modelo adaptado para el cuidado del ambiente?», elaborado por Anne Bordatto.
El aumento de la migración del Pueblo Q’eqchi’: ¿Solución o agravamiento económico?
Nota de coyuntura No. 135 / por Juan Calles El Pueblo Q’eqchi’ vive una situación de abandono e indiferencia que los ha obligado, históricamente, a buscar otros territorios para su subsistencia y sobrevivencia. Su situación económica refleja un verdadero drama social. Miles de personas Q’eqchi’ han emprendido una masiva migración a Estados Unidos buscando mejorar […]
La crónica de una injusticia: Laguna Larga, siete años de exilio en la frontera del olvido
Nota de Coyuntura No. 134 / por Equipo de El Observador El calor es intenso, la fuerza del sol hace arder la piel. Sobre la franja fronteriza de El Desengaño, en Candelaria, Campeche, México, bajo improvisadas champas de nylon, unas 120 familias guatemaltecas sobreviven desde hace siete años en un limbo geográfico y legal. Son […]
Perseus Strategies
Entidad contratada por Solway Investment Group para cabildear ante el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el periodo 2023-2024. Compañía Guatemalteca de Níquel, S. A. y Compañía Procesadora de Níquel de Izabal, S. A. Solway Investment Group pagó US$380 mil en cabildeos en Estados Unidos, en […]
Política Pública de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (PPPDH) rumbo a concretarse (Segunda parte)
Nota de Coyuntura No. 133 / por el Equipo de El Observador Fuente: El Observador. La vigencia y necesidad de una PPPDH Existe una larga historia de graves violaciones a los derechos humanos que, en el periodo contemporáneo, arrancan con la contrarrevolución de 1954 impulsada por las fracciones de la oligarquía guatemalteca, y sostenida y […]
Política Pública de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (PPPDH) rumbo a concretarse (Primera parte)
Nota de Coyuntura No. 133/ por Equipo de El Observador Transcurridos 11 años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitiera, el 28 de agosto de 2014, sentencia en el caso del asesinato de Florentín Gudiel Ramos ocurrido en 2004, conocido como “Caso Defensor de Derechos Humanos y otros vs. Guatemala”, la […]
Grupos guatemaltecos y centroamericanos del poder económico: entre el “lobby” y aranceles estadounidenses
Nota de coyuntura No. 132 / por Luis Solano De acuerdo con información de la entidad estadounidense Open Secrets, varias entidades del poder económico de Guatemala realizan un millonario cabildeo, algunas de ellas desde hace varios años, ante altas esferas políticas de Estados Unidos. 2025 destaca por la política arancelaria impuesta por el gobierno republicano […]
Congreso bloqueado: La parálisis legislativa pone en riesgo la estabilidad económica del país
Nota de coyuntura No. 131 / por Juan Calles Durante los meses de junio y julio de 2025, el Congreso de la República estuvo de receso, no trabajaron, en un contexto en donde la inactividad legislativa, la fragmentación interna y la falta de acuerdos políticos para avanzar temas clave es la norma. A pesar de […]
MARN cancela diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en Livingston
Nota de coyuntura No. 130 / por Luis Solano Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dieron a conocer el 31 de julio, la cancelación de diez licencias ambientales de proyectos mineros de níquel en la Sierra Santa Cruz, la que se localiza en el municipio de Livingston, departamento de Izabal. Un día […]
Más de 30 pobladores sufren persecución judicial
Nota de coyuntura No. 129 / por Rolanda García Campesinos del pueblo Q’eqchi’ de la aldea Canasec, municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, llevan más de dos años huyendo de una persecución judicial dictaminada por las autoridades competentes del municipio, por defender la tierra donde habitan más de 150 familias. Su situación […]
Actividad petrolera en estado de incertidumbre
Nota de coyuntura No. 128 / por Luis Solano El futuro de la actividad petrolera se debate entre acuerdos ministeriales emitidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en las últimas semanas, y una iniciativa de ley presentada por diputados oficialistas que podría modificar la distribución del Fondo para el Desarrollo Económico de la […]
Reformas a la Ley de Hidrocarburos
Reproducimos las reformas a la iniciativa de ley presentada por los diputados Mirna Victoria Godoy Palala y José Carlos Sanabria Arias, que propone aprobar la Ley para el cierre técnico y recuperación ambiental responsable de las operaciones de explotación de hidrocarburos, Iniciativa 6575, presentada en julio de 2025.
Santiago Atitlán: el pueblo contra las jaulas en el Lago Atitlán
Nota de coyuntura No. 127 / por Luis Solano La sentencia de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Sololá, dictada el 4 julio, que amparó a la Asociación de Acuicultores del Lago de Atitlán ha tensado el ambiente comunitario en Santiago Atitlán, Sololá. Como consecuencia, en Asamblea Poblacional del Pueblo Tz’utujil celebrada […]